El consistorio se ha adherido a la convocatoria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Generalitat, guardando un minuto de silencio como muestra de repulsa ante los dos últimos terribles crímenes, y trasladar su apoyo a los familiares
17 es el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año, tras confirmarse los casos de Algemesí (Valencia), donde un varón de 34 años ha acabado ayer miércoles, presuntamente, con la vida de su mujer, de 42 años, y su hijo de dos años.
Se trata del segundo crimen por violencia machista en apenas 24 horas, después del ocurrido el martes en Getafe (Madrid) y el quinto de este mes de junio. En ninguno de los dos últimos casos existían denuncias previas por violencia de género contra los presuntos agresores.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 17 en 2025 y a 1.311 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores de edad asesinados por violencia de género en España asciende a 3 en 2025 y a 65 desde 2013, fecha en la que comenzaron los registros Con este minuto de Silencio l’Alfàs quiere expresar su más absoluta condena y rechazo ante este cruel asesinato y trasladar su apoyo a familiares y amistades de las víctimas.
A nivel local, el Ayuntamiento de l’Alfàs ha creado una Mesa Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género, con el objetivo de anticipar la detección, fomentar la prevención y dar una respuesta eficaz en los casos de violencia de género. Esta Mesa la conforman profesionales de diferentes ámbitos: fuerzas de seguridad, servicios sociales, centros educativos y sanitarios, además de la Asociación Mujeres con Voz. Un equipo especializado preparado para actuar con diligencia y eficacia en los casos de violencia machista. Desde el área de Igualdad, la concejala Laura Sevilla ha animado a las víctimas a denunciar. También a aquellas personas que puedan tener sospechas de que este tipo de situaciones se están produciendo. Este proyecto, que se financia a través de los fondos del Pacto de estado contra la Violencia de Género, establece el protocolo de actuación de los servicios municipales en materia de violencia de género. Las víctimas pueden llamar a los teléfonos de Policía Local (965887200) y Servicios Sociales (965887328).
Recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web ‘violenciagenero.igualdad.gob.es’, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.