El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi lamenta la pérdida del artista vasco Agustín Ibarrola, fallecido a los 93 años en el Hospital de Galdakao. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX.
Una de sus obras, la escultura Paraboloide, preside el Parque ‘Por la paz’ Johan Galtung de l’Alfàs del Pi, donde cada 22 de julio se homenajea a las víctimas de los atentados terroristas de Oslo y de la Isla de Utøya, acontecidos en 2011.
Esta escultura, de 5 metros de altura, fue donada en 2013 por Agustín Ibarrola al pueblo de l’Alfàs del Pi. Una obra que simboliza la lucha contra el terrorismo y reivindica la dignidad de las personas asesinadas, ha subrayado el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques. Desde aquel día, su nombre quedó unido para siembre a la historia de l’Alfàs. A los pies de esta escultura, cada 22 de julio, la comunidad noruega rinde homenaje a las víctimas de Oslo y Utøya depositando rosas rojas.
Vicente Arques ha querido trasladar, en nombre de todo el pueblo de l’Alfàs, sus condolencias y más sentido pésame a familiares, amigos y compañeros de Agustín Ibarrola.
Nacido en Basauri en 1930 en el seno de una familia obrera, muy pronto ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao y ya en 1948 celebra su primera exposición individual. A raíz de esta muestra en la capital vizcaína, se traslada a Madrid e ingresa en el taller de Daniel Vázquez Díaz. Desde muy joven se interesa por aunar la tradición pictórica vasca con las corrientes de vanguardia del Arte Contemporáneo. En su estancia en París en 1956 conoce a los artistas con los que poco después formará el Grupo 57. Regresa a Bilbao en 1961 y entra a formar parte del grupo de grabadores de Estampa Popular. Como miembro del Partido Comunista es detenido en 1962 y juzgado, por un tribunal militar, a nueve años de encarcelamiento. Dentro de la cárcel sigue pintando y dibujando aunque no puede firmar las obras ni exhibirlas en el exterior.
En 1965 es puesto en libertad y se embarca, junto a otros artistas vascos, en la creación de los grupos artísticos de la Escuela Vasca, Gaur, Emen, Orain y Danok. En 1967 es detenido nuevamente y encarcelado en Basauri (Bizkaia) hasta 1969.
A pesar de que vivió escoltado por la amenaza de ETA, su compromiso artístico no decayó. El Bosque de Oma es una de las representaciones más conocidas de Ibarrola.
