Finaliza el programa municipal de mediación escolar con la entrega de diplomas al alumnado participante. Este año se ha formado a 27 niñas y niños de 5º de Primaria de los colegios Racó de l’Albir, Veles e Vents y Santíssim Crist del Bon Encert.

Bajo el nombre de ‘Patrulla Convivencia’ se presenta iniciativa, que impulsa la concejalía de Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con los centros educativos y las AMPAS. Un proyecto que ayuda a mejorar el clima en el aula y facilita la convivencia, y que volverá de nuevo el próximo curso escolar.

Las concejalas de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, y de Juventud, Carolina Solbes, han asistido al acto de entrega de diplomas junto al alumnado mediador de cada centro, que está formado por las niñas y niños de 5º de Primaria que se han formado este año y también por sus compañeros mediadores de de 6º de Primaria, formados el curso pasado.

El programa municipal de mediación escolar se inició hace más de una década en el IES L’Arabí y, dada su buena acogida, se hizo extensivo a los colegios públicos de Infantil y Primaria. Desde su implantación en los colegios se ha formado en mediación a más de 300 niñas y niños de 5º y 6º de Primaria.

Precisamente, el éxito del programa de mediación escolar radica, de un lado, en la implicación de toda la comunidad escolar -familias, AMPAS, profesorado y equipos directivos- y, especialmente, de las niñas y niños que, de forma voluntaria, dedican parte de su tiempo libre a formarse como mediadores y aprender una forma alternativa de gestionar los conflictos.

“Agradecer a los equipos directivos por su implicación, así como a las familias y al profesorado y alumnado que participa en este programa, cuyo principal objetivo es mejorar la convivencia en el aula y que se enmarca en el proyecto L’Alfàs convive en paz”, ha destacado la concejala de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz.

Las funciones del alumnado mediador implican una serie de conocimientos y habilidades para gestionar de forma adecuada los conflictos, que aprenden durante una formación que consta de 12 sesiones. Se trabajan las emociones y se abordan aspectos como la empatía o la comunicación asertiva. Se trabaja siempre con la premisa de que la persona mediadora ha de ser imparcial. No juzga ni aconseja. Se trata de ayudar a las personas en conflicto a mantener un diálogo donde la escucha y el entendimiento serán básicos para la consecución de acuerdos.

El proyecto se inició hace más de una década en el IES L’Arabí y, dados los buenos resultados alcanzados, se amplió en 2015 al alumnado de 5º y 6º de Primaria de los tres colegios públicos de Primaria y en 2019, a los escolares de Infantil 5 años.

Se trata, en definitiva, de un programa en el que se ha implicado toda la comunidad educativa de l’Alfas y que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. En concreto, este proyecto cumple con el Objetivo 16 sobre la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.