Esta mañana se ha presentado en la calle l’Hort, la calle del Cine Roma, el 37 Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, con el apoyo unánime de la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante, por ser el acontecimiento cultural más importante de la Marina Baixa.

El certamen, dirigido por Luis Larrodera, se celebrará entre el 5 y el 13 de julio, y durante una semana proyectará más de treinta películas y cerca de medio centenar de cortometrajes, entre ellos los 27 que compiten en la Sección Oficial.

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi reconocerá, con el Faro de Plata, el talento de Julián López, la trayectoria de Elena Irureta, y al emblemático programa Cine de Barrio durante su gala inaugural, el 5 de julio, que conducirá el humorista e ilusionista Jandro.

El Festival de l’Alfàs del Pi es uno de los certámenes de cortometrajes con mayor dotación económica del país, un total de 9.500 euros en premios.

  

Mayte García concejala de Presidencia y alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, ha destacado el apoyo supramunicipal, de Diputación y Generalitat, como un elemento imprescindible para su consolidación “sin vuestro apoyo sería imposible. Son ya 37 años y el Festival sigue conservando su esencia, sigue siendo familiar, punto de encuentro de profesionales con críticos y aficionados al séptimo arte”. Pero sin duda el Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs es al día de hoy uno de los principales reclamos turísticos del municipio”..

Como igualmente imprescindible ha sido y es el apoyo del Cine Roma, la sala de proyecciones de la familia Iborra en l’Alfàs del Pi. La pérdida reciente de Pep el panader marcará sin duda esta edición, a quien el festival y todos nosotros tenemos y tendremos muy presente”.

El presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Toni Pérez, se ha referido a las más de tres décadas del Festival de Cine de l’Alfàs dedicado a la difusión y promoción de la cultura, superando expectativas, creando ilusiones y situando a la provincia verano tras verano en el epicentro de la cinematografía. “Hablamos de un festival de verano, desde la Diputación siempre lo hemos apoyado, y lo hacemos convencidos de que esto contribuye no sólo a dar visibilidad a la industria cinematográfica sino también a nuestra provincia”.

Marián Cano consellera de Turisme, ha destacado igualmente la andadura fructífera del Festival, una cita cultural, social y profesional ineludible, manifestando su apoyo a la industria cinematográfica y audiovisual en general, y en particular a un festival que se ha mantenido en primera línea con el paso del tiempo. «»Vamos a seguir trabajando codo con codo con lo que es el festival, un escaparate inmejorable que no para de renovarse”.

Tres Premios Faro de Plata. En su 37ª edición el Festival reconoce el talento de Julián López, la trayectoria profesional de la actriz Elena Irureta y la contribución a la difusión del cine español de todos los tiempos del programa Cine de Barrio, que presenta Inés Ballester en TVE. Además de recibir la estatuílla del Faro de Plata, que ya tienen grandes del cine español, los tres galardonados contarán desde este mes de julio con su propia estrella en el Paseo de la Fama de la playa de L’Albir, el más largo de España.

Actividades paralelas y cultura para todos

Como cada año, el Festival complementa su programación cinematográfica con una completa agenda de actividades paralelas. Entre las principales novedades de este año destacan la exposición El cine de Sergio Leone, que en colaboración con el AWFF de Tabernas rinde homenaje a la figura de Sergio Leone y su obra; la actuación del humorista Miguel Miguel; diferentes masterclass relacionadas con el cine y la interpretación; presentaciones de libros y coloquios con directores e intérpretes; un tributo al 25 aniversario del estreno de Gladiator; un concurso de cortos grabados con smartphone; y conciertos de bandas sonoras al aire libre, que convertirán l’Alfàs en un epicentro cultural abierto a todos los públicos.

9.500 euros en premios. El primer premio está dotado con 4.000 euros y el Faro de Plata, el segundo con 2.000 euros y el tercero con 1.000 euros. Además, se entregarán los premios al Mejor Corto Valenciano, al Mejor Corto de Animación, y al Mejor Corto con Perspectiva de Género, este último en colaboración con la asociación Huellas de Mujer.

A esta edición se han presentado 1.217 cortometrajes, un récord de participación que incluye un dato especialmente significativo: el 58% están dirigidos por mujeres, reafirmando el compromiso del Festival con la igualdad y la visibilidad femenina en el ámbito cinematográfico. De ellos, 27 han sido seleccionados para competir en la Sección Oficial, 9 en la Sección Mejor Corto Valenciano, y 10 en la nueva categoría de Cortometrajes de Animación, en la que se han recibido 33 obras. Esta nueva sección reconoce el auge y calidad del cine animado con un premio dotado con 1.000 euros.

Además, durante los nueve días que dura el Festival se proyectarán más de 30 largometrajes, que podrán disfrutarse en versión original en el Cine Roma de l’Alfàs. Entre los títulos que conforman la programación de esta edición figuran estrenos, comedias, documentales y cine familiar.

37 años cumple el Festival de Cine de l’Alfàs, a orillas del Mediterráneo. Desde su primera edición celebrada en julio de 1989, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, ha logrado convertirse en una de las citas cinematográficas de referencia del panorama nacional, siendo ya uno de los festivales más veteranos del país y uno de los más prestigiosos dentro del mundo del cortometraje. Su Certamen Nacional de Cortometrajes, que cuenta asimismo con 37 ediciones, se encarga de preseleccionar los cortos que compiten en los Premios Goya en la Categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, gracias a un acuerdo de colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Desde hace siete años, el director del Festival es el actor y presentador, Luis Larrodera.

 

FestivalCine_triptico_V2

FestivalCine_triptico_V2

Adjuntos