La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogió ayer por la tarde la proyección del documental de RTVE ‘El cazador de cerebros. Identidad sexual’ y, a continuación, se inició un coloquio con el público sobre la infancia trans que contó con la participación de Chelo Oliva, presidenta de la Asociación LGTBI de la Marina Baixa, Lidia Na, activista trans y representante de la asociación Entendemos de Elche, Eloy Sarriò, abogado de derechos LGTBI, y Laura Sevilla, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Esta proyección se enmarcó en el programa de actividades paralelas del 35 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi.
‘El cazador de cerebros’, serie de documentales dirigida por el escritor y divulgador científico Pere Estupinyà, propone un viaje por las neuronas de los cerebros más prestigiosos y brillantes del mundo de la investigación, para que nos cuenten lo que saben. Compartir las ideas y difundir su sabiduría es la base de este espacio que tratará de responder a preguntas sobre el funcionamiento de las sociedades, la naturaleza, la tecnología o la mente humana, la identidad sexual.
El documental que se proyectó en l’Alfàs aborda la identidad sexual. Intersexual, transexual, género fluido, cisgénero… La diversidad es natural y la biología nos da cuenta de ello; los cánones no siempre nos definen. ¿Qué dice la ciencia hoy sobre el desarrollo y definición de género? ¿Qué papel juegan las hormonas, los genes y el cerebro en la identidad sexual?
Al final de la proyección se dio paso a un coloquio y a la presentación de experiencias personales.