El Espai Cultural Escoles Velles ha acogido la presentación del libro ‘A foc i casament hi va tota la gent. Costums i tradicions nupcials a l’Alfàs’, editado por las concejalías de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. El libro incluye un total de 450 fotografías, cedidas por vecinas y vecinos del municipio, que reflejan una historia íntima y familiar, pero también son una fuente fundamental para comprender la historia más reciente de l’Alfàs del Pi.

Más de un centenar de personas se dieron cita en la presentación de este libro, acto celebrado este fin de semana en el Espai Cultural Escoles Velles, entre ellos el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques. La actividad se enmarcaba en los actos de la Semana Cultural l’Alfàs amb Història, dedicada este año a poner en valor las costumbres y tradiciones nupciales en el municipio.

Durante el acto de presentación, el concejal de Cultura, Manuel Casado, destacó “la importancia de este trabajo de investigación, que ha permitido recopilar más de 750 imágenes, de las cuales 450 se muestran en este libro, y gracias a la colaboración de un numeroso grupo de mujeres del municipio, hemos podido conocer las historias, recuerdos y anécdotas que hay detrás de cada fotografía. Con todo este material, se ha editado un libro y se ha realizado un reportaje audiovisual sobre las costumbres nupciales de l’Alfàs durante el siglo XX”.

   

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha recopilado más de 750 fotografías datadas entre 1913 y 1987, imágenes que tienen un enorme valor como documento histórico. De ellas se pueden extraer conclusiones importantes sobre las relaciones familiares, la situación de las mujeres y la evolución económica y urbanística de l’Alfàs.

El periodo más representativo en cuanto al volumen de fotografías es la década de 1960. Son los años del desarrollo económico y social del tardofranquismo, cuando el aumento del poder adquisitivo ligado al turismo permitió a la mayor parte de la población acceder a unas prácticas sociales hasta entonces reservadas a las clases adineradas.

El libro cuenta con diferentes secciones en las que se aborda todo lo relacionado con las bodas, desde el noviazgo hasta el día del enlace, vestidos de novia, madrinas y padrinos, la ceremonia en la iglesia, el convite, los invitados, el viaje de novios… Todo este trabajo de investigación se ha llevado a cabo principalmente a través de entrevistas con vecinas del municipio, aunque también se han tenido en cuenta documentos de archivo y prensa histórica.

   

Carolina Frías, técnica municipal de Patrimonio, quiso “agradecer la colaboración de de un numeroso grupo de mujeres alfasinas que, de manera totalmente desinteresada y entusiasta, nos han abierto sus casas, sus álbumes familiares y sus recuerdos para entender la historia más personal e íntima del pueblo. A todas ellas va dedicado este trabajo”.

Con este trabajo de investigación se ha incrementado de manera notable el Archivo de la Palabra, un proyecto de recuperación del patrimonio que inició la concejalía de Cultura en 2012. Se trata de un fondo documental de fotografías y de historias de vida que pretende salvaguardar el patrimonio histórico del pueblo, todas aquellas tradiciones, nombres, lugares y saberes heredados del pasado.

 

Taller familiar sobre tradiciones nupciales

Enmarcado también en los actos conmemorativos de la XII Setmana Cultural l’Alfàs amb Història, el Espai Cultural Escoles Velles acogió durante el fin de semana un taller familiar sobre tradiciones nupciales dirigido a niñas y niños de edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

En este taller se recrearon de manera didáctica algunos de los aspectos relacionados con las bodas, como la importancia de las flores dentro del ritual nupcial, los contratos matrimoniales o las fotografías de boda.

 

XII Setmana Cultural l’Alfàs amb Història

La Semana Cultural ‘L’Alfàs amb Història’, que celebra este año su décimo segunda edición, nace con le objetivo de poner en valor los diferentes aspectos históricos, sociológicos, económicos y culturales relacionados con el pasado del municipio, unos aspectos que configuran la actual idiosincrasia de la población.

El Ayuntamiento de l’Alfàs creó esta Semana Cultural para conmemorar la segregación de la Baronía de Polop y el nacimiento del nuevo municipio de l’Alfàs del Pi, hecho que tuvo lugar el 16 de abril de 1836.

Este año, debido a la envergadura que ha adquirido el proyecto de investigación sobre las costumbres y tradiciones nupciales del municipio, algunos de los actos programados inicialmente para el mes de abril se pospusieron hasta octubre, como la presentación del libro que ha editado el Ayuntamiento y el taller dirigido al público familiar, actos que se han celebrado ahora, coincidiendo con la conmemoración del 9 d’octubre.

En ediciones anteriores, estas jornadas han girado en torno a aspectos como el pino de la plaza Mayor, el faro de l’Albir, los recuerdos escolares de los alfasinos, el Santísimo Cristo del Buen Acierto, el Reg Major de l’Alfàs y Benidorm, la cocina tradicional del municipio, el Festival de Cine, la evolución de los oficios tradicionales de l’Alfàs o las partidas de Carbonera y El Captivador.