La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogerá el próximo viernes, a las 19 horas, una nueva sesión del Club de Lectura Feminista Huellas de Mujer, que dedica el mes de febrero a analizar la obra Vulva dorada y Lotos, de Juana Castro.
Juana Castro es una poeta del cuerpo, del cuerpo espiritual, de los sentidos y los sentimientos, cuya poesía pide ser tocada, olida y saboreada. Sus palabras desvelan y arropan el cuerpo que somos, infinitamente sagrado y vulnerable, con la sabiduría creadora de quien lo da a luz, lo cuida, le enseña a hablar y luego le deja ser. Son los poemas de una mujer que trae al mundo el mundo y lo habita plenamente.
Juana Castro es cordobesa. Columnista, crítica literaria, traductora. Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Ha publicado una docena de libros de poesía, entre ellos Arte de cetrería, Narcisia, Fisterra, No temerás, El extranjero, Del color de los ríos o Los cuerpos oscuros, entro otros.
El Club de Lectura Feminista de l’Alfàs es una iniciativa de la Asociación Huellas de Mujer, que realiza en colaboración con la concejalía de Igualdad. Este Club de Lectura Feminista se reúne una vez al mes para hablar de libros de temáticas diferentes, pero siempre con el objetivo de crear debate y pensamiento crítico y promover una reflexión en torno a la condición de la mujer. Las personas que estén interesadas en asistir deben registrarse a través de la dirección de correo electrónico hola@huellasdemujer.es.
Huellas de Mujer es una entidad de ámbito nacional que ha fijado su sede en l’Alfàs del Pi. Fundada en el primer trimestre de 2016, esta asociación se ha marcado como principal objetivo dar visibilidad y recalcar el protagonismo de las mujeres en el pasado, mostrar las huellas que han dejado en la historia, especialmente en el mundo de la cultura y la ciencia. Las personas que estén interesadas en asociarse, pueden hacerlo a través de la web www.huellasdemujer.es.
