Este viernes 20 de octubre, a las 18 horas, la Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi acogerá una nueva sesión del Club de Lectura Feminista Huellas de Mujer, que dedica el mes de octubre a analizar la obra ‘Vida de Remedios Varo’, que firma la escritora e historiadora Amparo Serrano de Haro.

Remedios Varo (1908-1963) fue una verdadera artista surrealista que formó parte del grupo de Breton en París y que, al final de su vida en México, desarrolló su propia versión pictórica de esta vanguardia. Varo nace en Anglès (Gerona), de madre vasca y padre andaluz. Se inicia al arte en la infancia de la mano de su padre ingeniero que le enseña los rudimentos del dibujo. Ingresa muy joven en Bellas Artes y pronto se vuelca en el arte más transgresor y moderno, el surrealismo. Tanto su vida privada como su arte se caracterizan por una búsqueda incesante de conocimientos y experiencias. Con la Guerra Civil se incorpora al Círculo de Breton en París. La Segunda Guerra Mundial la llevará a vivir en México hasta su muerte. Esta biografía incide en aspectos inéditos de su arte y personalidad.

Amparo Serrano de Haro es Doctora en Historia del Arte, especialista en Arte contemporáneo y mujeres artistas, profesora y escritora. Actualmente es profesora titular de la UNED. Desde hace unos años utiliza el pseudónimo Ara de Haro para sus obras de ficción. Como historiadora es la autora de ‘Vida de Remedios Varo’, ‘El espíritu de Roma, de Vernon Lee’, en el que fue editora, escribió el prólogo y realizó la traducción del texto. También participó con un artículo en el ‘Breve diccionario de feminismo’, ‘Palabra y pintura, la crítica de arte anglo-norteamericana de 1850 a 1950’ y en ‘Mujeres en el Arte: espejo y realidad’.

La Asociación Huellas de Mujer impulsa, en colaboración con la concejalía de Igualdad, este Club de Lectura Feminista que se reúne una vez al mes para hablar de libros de temáticas diferentes, pero siempre con el objetivo de crear debate y pensamiento crítico y promover una reflexión en torno a la condición de la mujer.

Esta actividad se dirige tanto a hombres como a mujeres. Las personas que estén interesadas en asistir deben registrarse a través de la dirección de correo electrónico hola@huellasdemujer.es.

Huellas de Mujer es una entidad de ámbito nacional que ha fijado su sede en l’Alfàs del Pi. Fundada en el primer trimestre de 2016, esta asociación se ha marcado como principal objetivo dar visibilidad y recalcar el protagonismo de las mujeres en el pasado, mostrar las huellas que han dejado en la historia, especialmente en el mundo de la cultura y la ciencia. Las personas que estén interesadas en asociarse, pueden hacerlo a través de la web www.huellasdemujer.es.