El equipo de guardacostas del Parque Natural Serra Gelada ha renovado las 8 boyas ecológicas implantadas en la Cala de la Mina, en la playa de l’Albir, para que se encuentren en perfecto estado al inicio de la temporada estival. Los fondeos instalados por Medio Ambiente, informa el concejal del Ayuntamiento de l’Alfàs, titular del área, Luis Morant, “contribuyen a mejorar el estado de conservación de la pradera de posidonia”.

La situación de las praderas de posidonia oceánica en el Parque Natural de la Serra Gelada ha experimentado una mejora, explica el concejal alfasino, desde la implantación de las boyas ecológicas para el amarre de embarcaciones. Por ello resulta fundamental el trabajo de conservación y vigilancia realizado por el equipo de guardacostas del Parque Natural.

Uno de los problemas de conservación que tienen las praderas de posidonia es su deterioro como consecuencia del garreo de las anclas de las embarcaciones de recreo en las calas y áreas de fondeo del Parque Natural. En 2004 se instalaron las boyas de amarre con un nuevo sistema de anclaje ecológico, que no utiliza bloques de hormigón y que se fija al fondo mediante sencillas estructuras en espiral que apenas alteran el lugar donde se aposentan.

Este sistema de fondeo minimiza también el efecto de siega de la línea de cabos, entre el fondo y la superficie del mar, mediante un flotador intermedio que hace aumentar la flotabilidad del aparejo, impidiendo el roce de este con el fondo. De esta manera se facilita al turista náutico un cómodo amarre sin apenas impacto, que evita la necesidad de echar el ancla de quien lo utiliza y organiza el uso público náutico del Parque Natural.

De las casi 5.000 hectáreas marinas del Parque Natural Serra Gelada y su entorno litoral, aproximadamente 1.200 hectáreas sumergidas están pobladas por Posidonia oceánica. Desde el punto de vista ecológico, funcionalmente son los grandes bosques primarios del Mediterráneo. Al igual que las selvas tropicales, el hábitat de las praderas de Posidonia tiene una riqueza excepcional en biodiversidad: más de 400 especies de plantas y 1000 de animales viven entre sus troncos y hojas.

Son, además, los grandes pulmones del mediterráneo, ya que generan entre 4 y 20 litros de oxígeno diarios por cada metro cuadrado, constituyendo una de las fuentes de oxigenación más importantes de este mar. Por ello, gran parte de la calidad de las aguas marinas del Parque Natural de la Serra Gelada se debe a la presencia de esta planta protegida, endémica del Mar Mediterráneo.