Toda la playa de l’Albir se ha adherido a la Red de Playas sin Humos de la Comunitat Valenciana, quedando prohibido fumar y vapear en toda la zona de baño, con el objetivo de preservar a la población de los efectos nocivos y molestos del tabaco, y contrarrestar la contaminación medioambiental de los desechos de los cigarrillos en el mar.
Esta mañana el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, ha presentado la delimitación y señalización de toda la zona sin Humos en la biblioplaya de l’Albir. Arques ha recordado la sugerencia que hacía el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, José Palacios, el pasado mes de octubre, en el 2º Congreso Internacional Bandera Azul celebrado en l’Alfàs. “Una playa sin humos para proteger a la infancia, pero también a los propios fumadores y, muy especialmente, a los ecosistemas marinos. Pues bien hemos tomado nota”. Reafirmamos nuestro compromiso por promover políticas que permitan una gestión más sostenible”.
Al acto de presentación han asistido junto al alcalde de l’Alfàs del Pi, además de técnicos municipales, la concejala de Sanidad, Marisa Cortés, “apostamos por espacios libres sin humo”; el concejal de Playas Luis Morant “una decisión adoptada por convicción”; y la concejala del Área Internacional, Martina Mertens. En representación de Salud Pública, el director general de La Marina Baixa José Vicente Pascual “se pretende evitar al fumador pasivo” , el coordinador del Centro de Salud de l’Alfàs, Paco Martínez y la coordinadora de enfermería Karen Kumbal.
Para quienes cuestionen una medida que posiblemente resulte impopular, nos dejaba la Concejala de Sanidad un dato a pie de playa: una simple colilla que vaya al mar contamina 100 litros de agua.
Se ha procedido a la delimitación y señalización de toda la zona, y se va a informar además, de manera directa y a través de variadas acciones, a toda la población, mediante diferentes campañas divulgativas, a pie de playa pero también en todo el término municipal porque su conocimiento es un asunto de interés general. “Pedimos la colaboración ciudadana, hacer un esfuerzo que consideramos necesario para la defensa y la promoción de la salud, en un destino turístico catalogado como un referente saludable”.
Hay que decir que el Ayuntamiento ultima la ordenanza sancionadora por incumplimiento de la norma, siempre confiando en que no será necesaria su aplicación, ya que se va a informar y señalizar con antelación, para el conocimiento general.
En definitiva, se trata de una paso más hacia una gestión sostenible de las playas y de los destinos turísticos. Es tarea de todos proteger nuestras playas, fuente de riqueza medioambiental, económica y social, señalaba el concejal titular, Luis Morant.