Alumnado de Infantil y Primaria del CEIP Veles i Vents ha participado en el programa ‘Siembra: Fomento de la soberanía alimentaria a través del cultivo tradicional y el consumo responsable. Fase II”’, llevado a cabo por la ONGD Solidaridad Internacional del País Valencià (SIPV), asociación con sede en Alicante, con la financiación de GVA.

En los talleres realizados, el alumnado ha podido conocer más acerca de la soberanía alimentaria, así como la importancia de consumir alimentos de proximidad y de temporada, y de cómo la agricultura ecológica y regenerativa puede ayudarnos en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

En estos talleres se ha contado con la dinamización de Carmen Cuenca, técnica de Educación para la Ciudadanía Global en SIPV, y Toni «El Bioleg», biólogo especializado en huerto y educación ambiental.

Con el objetivo de reforzar estos contenidos de una forma más vivencial, el alumnado ha participado en sesiones en el huerto, a través de las cuales se han trabajado de forma participativa conceptos vinculados a la agroecología y el consumo responsable. El huerto escolar permite poner en práctica todos los conceptos aprendidos, formando parte del entorno natural, responsabilizándose en comunidad de los cuidados del mismo y aprendiendo sobre la importancia de nuestras acciones cotidianas sobre la salud individual y la salud del planeta.

Además, el alumnado ha interactuado y compartido vivencias personales y prácticas que ya fomentan el cuidado del medio ambiente en el ámbito familiar, reflexionando sobre los siguientes pasos a realizar y las mejoras necesarias para conservar nuestro entorno, reducir el consumo y nuestra huella en el planeta. De este modo, han podido reflexionar sobre el impacto que tiene nuestra alimentación y consumo, no sólo sobre el medio ambiente, sino también sobre el desarrollo económico y social del territorio local y rural.

La concejala de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, ha destacado la importancia del proyecto ‘Siembra’, al que está adherido el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Una iniciativa con la que se pretende impulsar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente los relacionados con un consumo y producción sostenible (ODS 12), hambre cero desde la soberanía alimentaria (ODS 2), agua limpia y saneamiento (ODS 6), revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible (ODS 17) y garantizar la igualdad de género (ODS 5).

Para ello se están reforzando, con la comunidad educativa, incluyendo docentes, personal no docente, madres, padres y alumnado, conceptos como el consumo de proximidad y de temporada, la biodiversidad, la producción agroecológica y la importancia de la conservación de las semillas tradicionales.

Se trata de un proyecto que encaja a la perfección con la línea estratégica que desde hace años sigue el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en cuanto a sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, y que responde al compromiso municipal de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.