El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha organizado un acto para compartir con la sociedad alfasina el Premio de Solidaridad Institucional concedido recientemente por la Diputación Provincial de Alicante al proyecto ‘Tribu por la Convivencia 2030’, reconocimiento recibido en la Gala de Entrega de Premios Provinciales de la Solidaridad.
El encuentro tuvo lugar ayer por la tarde en el Espai Cultural Escoles Velles, donde el alcalde, Vicente Arques, y la concejala de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, ejercieron como anfitriones. Al acto asistieron autoridades locales, representantes de asociaciones y colectivos del municipio, así como miembros de la sociedad civil, en una cita que puso en valor la importancia de compartir los logros comunitarios con la ciudadanía.
Un proyecto que impulsa el voluntariado juvenil y la cultura de paz
‘Tribu por la Convivencia 2030’ es un proyecto municipal de educación para la paz y de fomento de la participación ciudadana desde el voluntariado. Está impulsado por la concejalía de Cooperación y Voluntariado, con la colaboración de las áreas de Juventud, Educación, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.
La iniciativa persigue consolidar una red estable de jóvenes voluntarios y voluntarias, formados en mediación y resolución pacífica de conflictos, capaces de actuar como agentes de convivencia en sus entornos educativos y sociales. De este modo, el proyecto favorece la participación activa de la juventud en la construcción de una comunidad más inclusiva, solidaria y cohesionada.
Este proyecto comunitario, que está en marcha desde 2022, tiene su origen en el programa de mediación educativa iniciado en el curso 2010-2011 en el IES l’Arabí. Su desarrollo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 10, 16 y 17 de la Agenda 2030.
Convivencia, diversidad y educación como pilares del proyecto
L’Alfàs del Pi es un municipio diverso e intercultural, con una destacada población joven de distintas nacionalidades. Esta diversidad, que constituye una gran riqueza social, implica también retos en materia de convivencia y participación.
El proyecto aborda estos desafíos desde la cultura de la paz, entendiendo el conflicto como una oportunidad de aprendizaje. Promueve el diálogo, la empatía, la comunicación no violenta, la participación democrática y el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales para la convivencia positiva.
La mediación se plantea como herramienta transformadora para gestionar los conflictos desde el respeto, el enfoque restaurativo y la comunicación no violenta. Además, los jóvenes formados participan como voluntarios en la comunidad, en coordinación con el área de Cooperación y Voluntariado.
Compromiso con la Agenda 2030 y la ciudadanía global
‘Tribu por la Convivencia 2030’ refuerza el compromiso del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi con la Agenda 2030 y la Educación para la Ciudadanía Global, integrando principios de igualdad de oportunidades, equidad de género y diversidad cultural.
Con la concesión del Premio de Solidaridad Institucional, la Diputación de Alicante reconoce la apuesta de l’Alfàs del Pi por un modelo de convivencia que sitúa a la juventud como protagonista del cambio social y del fortalecimiento de una cultura de paz.
















