La Casa de Cultura acogió ayer por la tarde la proyección del documental ‘Des del cor del Fons, el batec de tot un poble’, del Fons Valencià per la Solidaritat, acto enmarcado en el programa de actividades paralelas del 35 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi.
El evento reunió en la Casa de Cultura a varios concejales del equipo de Gobierno, entre ellas las regidoras de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz; Residentes Internacionales, Martine Mertens; Bienestar Social, Marisa Cortés, y Fiestas y Tradiciones, Sandra Gómez, y el edil de Cultura, Manuel Casado.
El Fons Valencià per la Solidaritat trabaja desde hace 30 años fomentando la cooperación, la solidaridad, el compromiso y la unión de vínculos interculturales y transnacionales. Tres décadas en las que ha llevado a término gran cantidad de proyectos en diferentes países del mundo y que se reflejan ahora en un documental dirigido por Alberto Pla.
Actualmente, el Fons cuenta con 137 entidades y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.
El documental refleja una muestra del trabajo que se está llevando a cabo en estos países por personal técnico municipalista de las distintas entidades locales que conforman el Fons. Este año, la trabajadora del Ayuntamiento de l’Alfàs Adriana Franco Elvira, del departamento de Bienestar Social, viajará a Bolivia para participar en uno de estos proyectos de voluntariado.
L’Alfàs del Pi se adhirió en 2019 al Fons Valencià per la Solidaritat, una asociación en la que se integran más de un centenar de municipios de la Comunitat Valenciana para desarrollar proyectos de cooperación al desarrollo y de sensibilización y educación en valores.