L’Alfàs del Pi se ha convertido este fin de semana en punto de encuentro para los amantes de la novela negra con la celebración del primer Festival Tinta y Crimen, un evento que ha reunido a figuras destacadas del género como Jørn Lier Horst, Santiago Díaz y Manuel Ríos San Martín, consolidándose desde su primera edición como una cita literaria de referencia en el panorama cultural de la Marina Baixa. Organizado por la Asociación Literaria Antaviana, en colaboración con la concejalía de Cultura, el festival se ha desarrollado en el Espai Cultural Escoles Velles, ofreciendo charlas, presentaciones, mesas redondas y actividades participativas.
La jornada inaugural del viernes estuvo marcada por la presencia del aclamado escritor noruego Jørn Lier Horst, exinspector jefe de policía y autor de la reconocida serie del inspector William Wisting, con más de ocho millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Horst realizó un recorrido por su trayectoria y mantuvo un encuentro con el público en el que compartió su experiencia tanto como investigador de homicidios como escritor, aportando una visión única del realismo policial que caracteriza sus obras. Antes de su intervención, el festival había arrancado con la presentación de un ‘Murder Mistery’, un juego interactivo de resolución de un asesinato que introdujo al público en el ambiente del festival. La tarde concluyó con una mesa literaria en la que participaron Paco Gómez Escribano y Paz Castelló, quienes presentaron sus últimas novelas y reflexionaron sobre los códigos y posibilidades del género negro.
El sábado destacó por la participación de Santiago Díaz, una de las voces más sólidas de la novela negra española. El autor presentó ‘Jotadé’, su última obra, y conversó con los asistentes sobre su trayectoria profesional, desde sus inicios como profesor de Educación Física hasta convertirse en guionista —con más de 600 guiones— y novelista. Además, avanzó detalles de ‘El amo’, la continuación de ‘Jotadé’, cuya publicación está prevista para marzo de 2026. La tarde se cerró con la presentación de ‘Lágrimas de barro’, de Carmen Amoraga y Maxi Roldán, centrada en la tragedia de Valencia del 29 de octubre de 2024, una obra cuyos derechos de autor han sido cedidos a la Asociación de Víctimas Mortales 29-O.
La jornada se había iniciado por la mañana con una mesa redonda protagonizada por Susana R. Miguélez (‘Un último caso’) y Laia Tinaut (‘Mal fario)’, quienes abordaron el auge del True Crime, la evolución de la novela negra y el papel de las escritoras en el género. Posteriormente, los autores locales Vicenta Devesa, J.A. Aguilar, Ainhoa Pastor y Chus Sánchez compartieron con el público sus obras y su experiencia en el ámbito literario.
El domingo estuvo protagonizado por Manuel Ríos San Martín, guionista y director con una destacada trayectoria en series como ‘Compañeros’, ‘Médico de familia’ o ‘Sin identidad’. El autor presentó sus novelas ‘La huella del mal’ y ‘El olor del miedo’, explorando ante el público el trasfondo filosófico y social de sus historias. Mientras ‘La huella del mal’ se adentra en el origen de la violencia humana a través del yacimiento de Atapuerca, ‘El olor del miedo’ plantea un tenso caso policial en un zoológico valenciano que invita a repensar los límites éticos, legales y biológicos.
Con estas propuestas, l’Alfàs del Pi ha cerrado un festival literario que nace con vocación de continuidad y que destaca por la calidad de sus invitados. El concejal de Cultura, Manuel Casado, ha felicitado a la Asociación Antaviana por la organización del evento y ha subrayado “la oportunidad que supone para el municipio acoger a autores de primer nivel y acercar al público a la literatura negra en sus múltiples vertientes”. Según ha manifestado, “Tinta y Crimen se consolida desde su primera edición como una apuesta cultural de gran valor para l’Alfàs del Pi”.
El I Festival Tinta y Crimen de l’Alfàs del Pi en imágenes
















