La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi ha sido distinguida con el Premio María Moliner de Animación a la Lectura, un prestigioso reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La resolución, publicada recientemente, incluye a la biblioteca alfasina entre las premiadas de la XXV edición del certamen, gracias a su proyecto ‘Biblioteca Activa’, una iniciativa que refuerza el compromiso del municipio con la promoción de la lectura, la inclusión y la dinamización cultural.
El Premio María Moliner es un concurso anual dirigido a municipios de menos de 50.000 habitantes, cuyo objetivo es incentivar y apoyar la labor de las bibliotecas públicas municipales, especialmente en el medio rural. En esta edición, además, se celebra el 125 aniversario del nacimiento de María Moliner, filóloga, bibliotecaria y autora del célebre diccionario que lleva su nombre.
Cada una de las bibliotecas galardonadas recibe una dotación económica de 2.777,77 euros, destinada a la adquisición de libros y materiales para la mejora de sus fondos bibliográficos.
“Este premio es un reconocimiento al trabajo constante del equipo de la Biblioteca y a la implicación de toda la comunidad lectora de l’Alfàs”, ha destacado el concejal de Cultura, Manuel Casado, quien ha subrayado que el proyecto ‘Biblioteca Activa’ “representa la voluntad de abrir la Biblioteca a nuevos públicos, fomentar la participación ciudadana y consolidar el espacio como un verdadero centro de encuentro cultural”.
“Los datos avalan el éxito de este modelo: hemos multiplicado por ocho el número de prestatarios activos desde 2021 y seguimos creciendo en socios y actividades”, ha añadido Casado.
Crecimiento y dinamismo cultural
Abierta al público en noviembre de 1982, inicialmente con 2.000 volúmenes en los bajos del Ayuntamiento, la Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi se trasladó el 2 de marzo de 1990 a la segunda planta de la Casa de Cultura, donde la sala principal adoptó el nombre del poeta y periodista valenciano Vicent Andrés Estellés. En abril de 2010, se inauguró una segunda sala dedicada al público infantil, que lleva el nombre del poeta oriolano Miguel Hernández.
Hoy, la Biblioteca cuenta con un catálogo de 47.703 libros, 3.806 películas y 1.874 archivos sonoros, consolidándose como un referente cultural en la Marina Baixa.
Durante el ejercicio de 2024, la Biblioteca registró un incremento del 49,59 % en el número de nuevos socios, alcanzando los 365 nuevos registros, de los cuales 231 fueron menores de 13 años. En total, el centro contó con 4.559 usuarios inscritos, con un aumento superior al 800 % en prestatarios activos respecto a 2021.
En cuanto al número de préstamos, en 2024 se realizaron 17.396, un 8,19 % más que el año anterior. También creció la afluencia de visitantes, que alcanzó las 13.294 visitas, y se organizaron más de medio centenar de actividades, entre cuentacuentos, presentaciones literarias, proyecciones, visitas escolares, talleres y exposiciones.
Innovación y nuevos espacios
Entre las principales novedades del pasado año, destaca la creación de un espacio LGTBIQ+ y una sala de estudio insonorizada en la Sala Vicent Andrés Estellés, así como la puesta en marcha de proyecciones de cine y una zona de juegos de mesa en la Sala Miguel Hernández, iniciativas que amplían la oferta cultural y social de la Biblioteca.