El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha comenzado la última fase de adecuación de una parcela destinada a huertos urbanos en la zona de l’Arabí. Este terreno municipal de 100.000 m², situado junto al Barranco de Soler, está siendo acondicionado por medio de un Taller de Empleo para poner en marcha el proceso de adjudicación de los huertos.

El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, acompañado de la concejala de Empleo y Formación, Laura Sevilla, y el edil de Deportes, José Plaza, ha visitado las obras en curso y ha destacado que «en esta parcela se han habilitado un centenar de huertos urbanos de 40 m². A lo largo de distintos talleres de empleo, se han estado adecuando las parcelas y dotándolas de los servicios necesarios. Ahora nos encontramos en la fase final antes de poder proceder a su adjudicación».

Trabajo en la adecuación de la parcela

Actualmente, una veintena de personas trabajan en la mejora de la parcela. Las labores ya realizadas incluyen limpieza, poda y desbroce. En este momento, los operarios están nivelando los caminos, colocando zahorra y compactando el terreno para poder iniciar el hormigonado. También se ha comenzado con la instalación de grifería en cada huerto y la construcción de una pila para la limpieza de herramientas. En los próximos días, se procederá a la delimitación de las parcelas con tutores y cuerdas, la construcción de una caseta para los contadores y el hormigonado de los caminos y la entrada principal. Trabajos que se prolongarán hasta principios de 2026.

Más de 250 huertos urbanos para l’Alfàs del Pi

Con la finalización de estos trabajos, l’Alfàs del Pi contará con más de 250 huertos urbanos. Al centenar de parcelas que se están habilitando en l’Arabí, hay que añadir los habilitados en dos parcelas municipales en la zona de l’Albir y frente al colegio Veles e Vents, que ya suman 162 huertos.

Programa Mixto de Formación y Empleo

El Taller de Empleo es un programa mixto de formación y empleo que tiene una duración de 12 meses y está subvencionado por LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, con una inversión de 549.528 euros. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de personas desempleadas a través de la combinación de formación teórica y experiencia laboral práctica.

El proyecto cuenta con 20 participantes, distribuidos en dos itinerarios formativos: albañilería y jardinería, con 10 personas en cada especialidad. Los alumnos de albañilería están recibiendo formación en ‘Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización’ y ‘Pavimentos y albañilería de urbanización’, mientras que el alumnado de jardinería cursa ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’ e ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’. Las clases teóricas se imparten en el Centro de Formación Ocupacional de l’Alfàs del Pi, mientras que las prácticas se realizan en diversos espacios municipales, incluidos los huertos de ocio de l’Arabí.

Proyectos subvencionados para la inserción laboral

La creación de esta nueva zona de huertos urbanos es el resultado de una serie de talleres de empleo y programas destinados a la formación e inserción laboral de colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral. Las acciones están subvencionadas por la Generalitat Valenciana.

En el ámbito de jardinería, el proyecto Escola d’Ocupació Et Formem fue el encargado de realizar la adecuación inicial de la parcela, realizando trabajos de desbroce, poda, extracción de árboles, reconstrucción de márgenes, instalación de vallado perimetral, apertura de zanjas y colocación de tuberías para riego. Posteriormente, un Taller de Empleo de Albañilería construyó un almacén, un baño adaptado y una rampa de acceso.

El alcalde, Vicente Arques, ha destacado la relevancia de estos programas, que ofrecen nuevas oportunidades laborales a personas desempleadas de larga duración, especialmente a colectivos con mayores dificultades de inserción. «Estos programas, subvencionados por la Generalitat Valenciana, son fundamentales porque permiten a los participantes adquirir formación profesional y experiencia laboral real, lo que facilita su posterior inserción laboral», afirmó el alcalde.

Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la creación de espacios de ocio y convivencia para la ciudadanía, sino que también promueven la inclusión social y la mejora de la empleabilidad en el municipio.