La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi ha acogido hoy el taller ‘La administración cerca de ti’, una iniciativa formativa gratuita dirigida a personas interesadas en adquirir competencias digitales que faciliten su relación con las administraciones públicas mediante el uso del certificado digital y la cl@ve permanente.

El taller ha sido promovido por el Pacto por el Empleo de la Marina Baixa, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno, y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.

Durante la jornada, las personas asistentes han aprendido cómo obtener, instalar y utilizar el certificado electrónico, así como a acceder a los principales servicios que ofrece la Administración Electrónica: desde la presentación de solicitudes hasta la consulta de expedientes o la gestión de trámites con la Seguridad Social, Hacienda o la propia Subdelegación del Gobierno.

Una de las particularidades del taller es que, al finalizar la sesión, los participantes han podido obtener de forma inmediata su certificado digital y cl@ve permanente, herramientas clave para realizar trámites online de manera rápida, segura y autónoma. Para ello, solo era necesario asistir con DNI o NIE.

La concejala de Formación y Fomento de Empleo de l’Alfàs del Pi, Laura Sevilla, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas. “Este taller es una oportunidad para fortalecer nuestras habilidades digitales y dotarnos de herramientas que faciliten la relación con la administración pública. Iniciativas como esta nos ayudan a reducir la brecha digital y a avanzar hacia una ciudadanía más autónoma y conectada”.

Esta acción forma parte de las actividades impulsadas a través del Pacto Territorial por el Empleo de la Marina Baixa, un acuerdo comarcal suscrito en marzo de 2023 por los 18 municipios de la comarca, junto con los sindicatos CCOO y UGT, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), las universidades, y entidades como Labora y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

El objetivo del Pacto es diseñar y desarrollar políticas de empleo coordinadas y eficaces, impulsando la formación, la inserción laboral de colectivos prioritarios —como mujeres, jóvenes y personas mayores de 45 años—, así como el fomento del emprendimiento y la vertebración territorial.

Este tipo de talleres se enmarcan en una estrategia más amplia de capacitación digital y empleabilidad, concebida para responder a los desafíos del mercado laboral actual y promover una transformación digital inclusiva, especialmente en el ámbito local y comarcal.