El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con el Pacto por el Empleo de la Marina Baixa (POMB), ha organizado un taller gratuito para aprender a realizar una entrevista de trabajo con éxito, que tendrá lugar el lunes 24 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, en la Casa de Cultura.
Durante la sesión, las personas participantes aprenderán estrategias y recursos para afrontar con seguridad una entrevista laboral, tanto presencial como telefónica u online. Se abordarán aspectos clave como la presentación personal, la actitud frente a la ocupación, qué decir y qué no decir, cómo responder a preguntas abiertas o clásicas, cómo evitar prejuicios y cómo mantener una comunicación positiva. Además, se introducirá el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para preparar con mayor eficacia la entrevista y mejorar las posibilidades de éxito.
“Porque la primera impresión es la que cuenta, queremos ofrecer a las personas desempleadas o en búsqueda de mejora laboral la oportunidad de entrenar sus habilidades comunicativas y de confianza personal, herramientas imprescindibles para acceder al mercado de trabajo”, ha señalado la concejala de Formación y Fomento de Empleo, Laura Sevilla.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del portal web del POMB –https://pomb.es/inscripcion-a-taller/– o en el Centro de Formación Ocupacional (CFO) de l’Alfàs del Pi. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.
“Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por la formación práctica y cercana, impulsando actividades que mejoren la empleabilidad de nuestros vecinos y vecinas en colaboración con el Pacto por el Empleo de la Marina Baixa”, ha añadido la concejala.
Este taller forma parte de las acciones promovidas por el Pacto por el Empleo de la Marina Baixa (POMB), en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, dentro de la línea de actuaciones iniciada tras la suscripción del acuerdo comarcal en marzo de 2023. El proyecto integra a los 18 municipios de la comarca, junto con sindicatos como CCOO y UGT, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), universidades, Labora y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). El objetivo del Pacto Territorial por el Empleo es implementar políticas coordinadas y eficaces que impulsen la formación, la inserción laboral de colectivos prioritarios —como mujeres, jóvenes y mayores de 45 años—, así como fomentar el emprendimiento y la vertebración territorial.
















