La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi fue el escenario, durante el fin de semana, de la charla-coloquio “Despornificar la sexualidad”, una actividad orientada a reflexionar sobre los riesgos y desafíos de la sexualidad en adolescentes y jóvenes, especialmente en un contexto marcado por la normalización de la violencia de género en redes sociales y plataformas digitales.
La sesión fue impartida por Carmen Ruiz Repullo, socióloga y profesora de la Universidad de Granada, reconocida experta en violencia de género y adolescencia. Durante su intervención, Ruiz Repullo abordó la importancia de despornificar la sexualidad como herramienta de prevención de la violencia y de promoción de relaciones igualitarias y respetuosas entre los jóvenes.
La actividad contó con la asistencia de alumnado de ciclos formativos del IES L’Arabí, quienes pudieron interactuar y debatir sobre los contenidos de la charla. Desde las concejalías de Igualdad y Educación, dirigidas por Laura Sevilla, se ha querido agradecer el interés y la implicación del alumnado en esta iniciativa, que contribuye a la formación de jóvenes más conscientes y responsables en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.
La charla fue promovida por la Asociación Huellas de Mujer, en colaboración con la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, dentro de las acciones conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Sobre Carmen Ruiz Repullo
Carmen Ruiz Repullo es doctora en Sociología por la Universidad de Granada, con más de dos décadas de experiencia en investigación y proyectos educativos centrados en la violencia de género en el ámbito juvenil. Su trabajo se ha enfocado en la prevención, la educación afectivo-sexual y el análisis del papel de los medios de comunicación en la construcción de estereotipos de género.
Ruiz Repullo es considerada una de las voces más destacadas en sociología de género en España, participando regularmente en congresos, conferencias y programas educativos destinados a fomentar relaciones igualitarias y prevenir la violencia estructural que afecta a mujeres y niñas.
Esta charla-coloquio permitió a las personas asistentes reflexionar críticamente sobre los mensajes que reciben los jóvenes sobre la sexualidad, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y prevención de la violencia en todas sus formas.
















