El próximo 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi entregará los premios del Concurso de Microrrelatos cuya temática, en esta cuarta edición, ha girado en torno a la diversidad de género. Será a las 12 horas, en el Espai Cultural Escoles Velles. El acto dará inicio tras la lectura de un manifiesto con motivo del Día del Orgullo LGTBI+. Así lo han anunciado la concejala de Educación e Igualdad del Ayuntamiento de l’Alfàs, Laura Sevilla, la regidora de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, y el edil de Cultura, Manuel Casado.
El Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs del Pi El se realiza en colaboración con las papelerías L’Escala, Yoely y El Cantó y con la implicación de los centros educativos. Una iniciativa de las concejalías de Cooperación y Voluntariado, Juventud y Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs,dirigida a residentes del municipio de edades comprendidas entre los 10 y los 30 años.
Este año la temática del Concurso de Microrrelatos ha girado en torno a la diversidad de género, transmitiendo valores positivos sobre convivencia, solidaridad, participación, no violencia, empatía, amistad, cooperación, diálogo, responsabilidad, igualdad y derechos humanos.
El Concurso establece dos categorías de participación: de 10 a 15 años y de 16 a 30 años. Se conceden tres premios por categoría, que consisten en vales de 150, 100 y 50 euros para canjear en las librerías colaboradoras.
Día del Orgullo LGTBI+
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se adhiere, un año más, a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ renovando su compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades. Compromiso que se pondrá de manifiesto una vez más con la colocación de una pancarta con las siglas LGTBI+ en la fachada de la Casa de Cultura y una bandera arcoíris en el Ayuntamiento, en un gesto claro de apoyo institucional a este colectivo, apelando a un futuro en igualdad de todas las personas, al margen de su identidad y orientación sexual.
Se trata de un acto simbólico que tiene un marcado carácter reivindicativo, en favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual distinta de la mayoritaria o se identifican y/o expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica.
A lo largo de los últimos 40 años, los ayuntamientos españoles han hecho de la igualdad y la no discriminación uno de sus ámbitos de actuación prioritarios, realizando esfuerzos para desarrollar medidas que atiendan a las necesidades reales de todas las personas, promoviendo acciones de respeto reconociendo los derechos fundamentales como tales e impulsando la protección plena frente a la discriminación.