El Centro Social Platja Albir acogió el pasado viernes una charla-coloquio sobre trata y prostitución que contó con la participación de Towanda Rebels. Actividad organizada con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (23 de septiembre), promovida por la Asociación Huellas de Mujer, en colaboración con las concejalías de Igualdad y Diversidad y Cooperación y Voluntariado.
La actriz y periodista Teresa Lozano y la también actriz y humanista Zua Méndez están detrás de este canal de comunicación. Son activistas, comunicadoras y, ante todo, amigas, que un día decidieron romper el silencio y comenzar a hablar y a escribir acerca de la opresión de la mujer con el fin de acelerar su liberación en todos los ámbitos.

Towanda Rebels destaca por su discurso crítico a cerca de la mercantilización del cuerpo de la mujer y la violencia machista. Han lanzado varias campañas virales en redes, como #YoTeCreo, en apoyo a la víctima de la manada; #ManadaPorno, estableciendo la relación entre el consumo de porno con el aumento de la violencia sexual; y #MafiaReproductiva, denunciando la ilegalidad de la gestación subrogada. En su campaña más polémica, #HolaPutero, resitúan el debate de la prostitución y ponen el foco sobre los victimarios.
Su actividad, que ha recibido varios premios, abarca, además, acciones formativas y conferencias, libros y artículos, colaboraciones en medios de comunicación, cine y teatro.
Huellas de Mujer es una entidad de ámbito nacional que ha fijado su sede en l’Alfàs del Pi. Fundada en el primer trimestre de 2016, esta asociación se ha marcado como principal objetivo dar visibilidad y recalcar el protagonismo de las mujeres en el pasado, mostrar las huellas que han dejado en la historia, especialmente en el mundo de la cultura y la ciencia. Las personas que estén interesadas en asociarse, pueden hacerlo a través de la web www.huellasdemujer.es.