La edición de 2025 de ‘Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility’ se ha celebrado en Málaga, reuniendo a más de 200 empresas y 100 municipios, con una amplia propuesta de servicios, soluciones y tecnologías para mejorar la habitabilidad de las ciudades en términos de sostenibilidad, eficiencia y gobernanza.

El encuentro se consolida como referencia para ayuntamientos y diputaciones de todo el país que buscan acceder a soluciones innovadoras en sostenibilidad, digitalización y movilidad. Por eso se han desplazado hasta el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) las concejalas alfasinas responsables de los Fondos Europeos, Loli Albero, y de Innovación, Rocío Guijarro. En esta edición, la temática central se ha centrado en la sostenibilidad en políticas municipales y en cómo integrar criterios ambientales en la gestión local.

Más de 150 expertos y representación de 27 países se han dado cita en este encuentro. Los contenidos se han articulado en tres foros especializados: Urban Arena, Sustainability Arena y S-Moving Arena. En ellos se han abordado cuestiones como agenda urbana, lucha contra el cambio climático, gestión de recursos energéticos, los principios de la Nueva Bauhaus y los avances en movilidad inteligente y conectada. Se han mostrado sistemas vinculados a energías renovables, especialmente solar, para optimizar proyectos de autoconsumo, plataformas para la reducción de emisiones y soluciones de iluminación eficiente y sostenible.

La tecnología también ha sido protagonista con gemelos digitales para simulación y optimización urbana, soluciones de movilidad, mobiliario y equipamiento inteligente y herramientas para planificar, diseñar y administrar entornos urbanos. Otras aplicaciones se centran en la gobernanza y la administración digital, con infraestructuras de analítica de datos, control de edificios y servicios digitales para la ciudadanía.

Además, se han presentado aplicaciones para la coordinación de recursos y medio ambiente como control de agua y automatización de riego, monitorización de la calidad del aire, mantenimiento de zonas verdes o gestión de residuos

L’Alfàs pertenece desde 2016 a la Red Innpulso o Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación

La Red Innpulso o Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, de la que forman parte 90 municipios actualmente, es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras y un espacio donde se comparten buenas prácticas en la gestión de políticas innovadoras e iniciativas de comunicación para trasladar estos proyectos a la ciudadanía.

Esta Red es un agente cada vez más activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y los emprendedores y la definición de criterios de innovación. También promueve y apoya la participación en proyectos en el contexto de los programas europeos.

Fue en 2016 cuando el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades concedió al Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi el sello ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, necesario para entrar a formar parte de la Red Innpulso. Un foro de encuentro en el que se dan cita todos aquellos ayuntamientos que pretenden avanzar en la definición y aplicación de políticas locales innovadoras.