Las concejalas alfasinas de Fondos Europeos, Dolores Albero, y de Innovación y Relaciones Institucionales, Rocío Guijarro, han asistido en Santa Cruz de Tenerife a la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local (REDEL), de la que forma parte el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.
Durante la Asamblea se aprobó la incorporación del Ayuntamiento de Arona como nueva entidad de REDEL, que cuenta ya con 36 entidades asociadas, entre ellas el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Así mismo, el Ayuntamiento de La Laguna manifestó su interés por incorporarse a la red. La Asamblea también aprobó el plan de gestión y presupuesto para el nuevo ejercicio.
La Sociedad de Santa Cruz de Tenerife, socia de la red estatal y anfitriona en este caso del encuentro, ha sido la encargada de organizar una agenda completa en torno al comercio, el turismo, la gastronomía y el producto local bajo el título ‘Futuro Urbano: Estrategias de Innovación y Colaboración’.
Durante el foro, se han abordado las transformaciones que están viviendo nuestras ciudades, impulsadas por la digitalización, el comercio urbano y la colaboración entre los sectores público y privado. En un momento en el que las ciudades necesitan adaptarse a nuevas realidades económicas y sociales, es fundamental explorar estrategias innovadoras que aprovechen las herramientas tecnológicas y que fortalezcan el tejido comercial de las comunidades. La colaboración es clave en este proceso, no solo entre las entidades públicas y privadas, sino también entre las distintas administraciones y territorios, con el fin de aprender mutuamente y compartir soluciones. El foro ha servido de espacio para discutir y compartir las experiencias que están marcando el futuro de las ciudades, con el objetivo de crear entornos más sostenibles, dinámicos y atractivos para vivir y trabajar.
REDEL – Red de Entidades para el Desarrollo Local
La Red de Entidades de Desarrollo Local, surge como respuesta a la necesidad que existe de colaborar y trabajar entre las agencias locales para ampliar los conocimientos adquiridos por la experiencia de cada socia/o e innovar y desarrollar proyectos conjuntamente, así como ejercer un lobby. Nació en el año 2007 como una Red de entidades expertas en desarrollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, buscando el reconocimiento y la puesta en valor a nivel técnico y político del desarrollo local y su proyección a nivel internacional.
REDEL, por tanto, está formada por un conjunto de Agencias de Desarrollo Económico Local y organizaciones que promueven su trabajo en red en distintos territorios españoles, y tiene la vocación de constituirse en un referente para este tipo de entidades, las instancias políticas que las respaldan, los profesionales que forman parte de ellas y, en general, los diversos actores que intervienen en el diseño y la gestión de las políticas de desarrollo económico local en nuestro país.
En REDEL se quiere recalcar el importante papel que las políticas de desarrollo económico local han venido desempeñando en las tres últimas décadas en nuestro país en ámbitos como la promoción del espíritu emprendedor entre la población; la mejora de las posibilidades de acceder a un empleo, especialmente para colectivos desfavorecidos; el fortalecimiento de los sistemas productivos locales; la dinamización comercial y turística de nuestros municipios, comarcas y provincias; entre muchos otros. La proximidad al territorio, a las personas y a las empresas que viven, se mueven y llevan a cabo sus actividades en él, de las entidades que desplegamos estas políticas ha sido, es y será la clave principal de los éxitos conseguidos.
















