Más de medio centenar de jóvenes participaron el pasado viernes en el Foro Jove sobre Sexualidad en Redes Sociales organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi en el Espai Cultural Escoles Velles. Un foro muy participativo, con el que se pretendía generar una reflexión en torno a las problemáticas que las redes sociales están generando en jóvenes y adolescentes.

Las redes sociales han transformado la forma en que los jóvenes se relacionan y perciben el mundo. Y lo que parece una opción divertida para pasar el tiempo, también implica estar frente a una pantalla-espejo, que devuelve estándares de belleza inalcanzables y la percepción negativa del propio cuerpo. Además, las redes sociales amplifican este fenómeno de comparación, pudiendo impactar en la salud mental de jóvenes y adolescentes. Así mismo, el refuerzo de los ‘Me gusta’ demuestra también una excesiva dependencia de la aprobación social.

De todo ello se habló en este Foro Jove, que contó con la participación de Rocío Saiz, psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja. La jornada incluyó también una serie de dinámicas de grupo, que corrieron a cargo de personal del Centro de Información Juvenil de l’Alfàs (CIJA).

Internet y las redes sociales conllevan beneficios en el día a día de los jóvenes, pero también riesgos que ellos mismos identifican. Pese a que la diversión y la alegría son las sensaciones que vinculan a estas plataformas, los adolescentes y jóvenes españoles también asocian a ellas otras emociones negativas, como el agobio, el estrés y la inseguridad. Y es que, según un estudio de Fad Juventud, 2 de cada 10 jóvenes aseguran que con bastante frecuencia han tenido que bloquear perfiles en redes sociales por insultos o acoso y casi la misma proporción ha recibido mensajes o vídeos de carácter sexual sin consentimiento en varias ocasiones. De ahí el interés de abordar esta problemática en este Foro Jove.

La concejala de Juventud, Carolina Solbes, ha querido agradecer la participación de alumnado de los ciclos formativos del IES L’Arabí. “Un foro muy participativo en el que se puso de manifiesto la problemática que el uso de filtros o los ‘Me gusta’ están generando en la autoestima de jóvenes y adolescentes”, ha señalado Solbes.

Recientes estudios, como uno publicado el pasado mes de octubre en la revista Nature, han señalado que el 20% de los usuarios de entre 12 y 18 años que pasan más de dos horas conectados a TikTok asegura que al desconectarse de la aplicación el sentimiento predominante es una menor autoestima, una mayor sensación de estrés y una menor capacidad para fijar un límite en el visionado. En ese caso, al analizar ese consumo por género, fueron el 24,3% de las chicas las que refirieron destinar más de dos horas al día a esa app, frente al 15,4% de los chicos.

Fue en 2018 cuando el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi inició el proyecto ‘Foro Jove’ con el objetivo de propiciar el debate, el diálogo y el intercambio de opiniones entre las personas jóvenes. Se trata de una iniciativa destinada a fomentar la participación juvenil en l’Alfàs del Pi, creando cohesión grupal y facilitando a los jóvenes un espacio desde el que puedan aportar sus ideas y sugerencias.