El Paseo de las Estrellas de la playa del Racó de l’Albir se convirtió este fin de semana en un gran escaparate de productos ecológicos, saberes rurales y compromiso medioambiental con la celebración de la segunda edición de Albir Organic, la feria ecológica de la Marina Baixa.
Tras el éxito de su primera edición, el evento regresó con una programación más completa y diversa, pensada para toda la familia, consolidándose como un punto de encuentro entre productores ecológicos certificados, profesionales del sector agroecológico, residentes y visitantes.
Organizada por la Asociación para la Defensa de la Producción y Alimentación Ecológica de la Comunitat Valenciana (ASECOCV), con el patrocinio de la Diputación de Alicante y la colaboración del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la feria refuerza el compromiso del consistorio alfasino con el desarrollo rural, el consumo responsable y la promoción de la economía verde en el ámbito local y comarcal.
El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y la concejala de Presidencia, Mayte García, participaron en el acto inaugural junto a varios ediles de la Corporación Municipal. “Eventos como Albir Organic nos recuerdan que la sostenibilidad empieza en lo más cercano: en lo que consumimos, en cómo producimos y en cómo cuidamos nuestro entorno”, señaló el alcalde, Vicente Arques. “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que promueven una alimentación saludable, el respeto al medio ambiente y el desarrollo económico sostenible en nuestro territorio”, añadió.
Durante toda la jornada, el público disfrutó de una amplia oferta de actividades que incluyeron stands con productos ecológicos certificados, degustaciones gastronómicas, talleres infantiles, una exposición de ganado ovino ecológico y una jornada técnica centrada en la ganadería extensiva y la producción de carne ecológica.
Esta jornada profesional contó con la participación del Observatorio del Pastoralismo Mediterráneo (OPEM) y reunió a especialistas del sector con el objetivo de divulgar conocimientos y fomentar el intercambio profesional. Entre los ponentes destacaron Carlos Nuevalos Tello, técnico de la Fundación Globe Nature; María Marín, nutricionista de EPIGENZA; Paula Lorente, técnica del OPEM; y Alejandro Aguilar Catalá, de Globe Nature, quienes abordaron temas como la certificación ganadera, la nutrición, los servicios ecosistémicos y las buenas prácticas en el manejo del ganado.
El programa incluyó también actividades educativas para los más pequeños, como el taller infantil “¡Alto, cuidado, adelante! Aprende a comer con el semáforo saludable”, una iniciativa lúdica y didáctica para enseñar a niños y niñas a identificar hábitos alimentarios equilibrados desde la infancia.
Asimismo, los asistentes pudieron conocer de cerca animales de razas autóctonas criados en sistemas extensivos y ecológicos, promoviendo una forma de ganadería que prioriza el bienestar animal, respeta el entorno natural y produce alimentos de alto valor nutricional.
Con esta segunda edición, Albir Organic se consolida como una cita de referencia en la Marina Baixa para quienes apuestan por el consumo ecológico, la soberanía alimentaria y la recuperación de los saberes tradicionales. La feria no solo visibiliza el trabajo de los productores y las buenas prácticas del sector, sino que también demuestra que la sostenibilidad puede ser sabrosa, educativa y divertida, acercando al público herramientas y conocimientos para construir un futuro más verde desde lo cotidiano.
















