Dentro de la campaña ‘Vive l’Alfàs Saludable’ y celebrando el XX aniversario del Parque Natural de Serra Gelada, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha organizado una serie de actividades al aire libre: una yincana en el sendero azul al faro de l’Albir el día 10; una jornada multiaventura en el CIMP la Cantera el 18; y una ruta guiada de piratas y corsarios el 26 de octubre. Y el plato fuerte será el día 24 en el CEA Carabineros, una jornada de mañana y tarde para hablar del Cambio Climático y sus Efectos. El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente arques, junto al concejal de Turismo y Medio Ambiente, Luis Morant, ha presentado las actividades “dirigidas a todos los públicos”.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha programado durante el mes de octubre diferentes actividades, para conmemorar con residentes y visitantes de la comarca, el XX aniversario del Parque Natural Serra Gelada. El acto más importante, entre otras razones por el perfil académico e internacional de sus ponentes, versará sobre el ‘Cambio Climático y sus Efectos’, y va a tener lugar el viernes 24 de octubre, en el CEA Carabineros, de 10.30 horas a 13.30 horas ha anunciado esta mañana el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques.
“El matemático David García que ha trabajado con la NASA, el biólogo marino Jaime Penadés, experto en tiburones que nos va a explicar cómo afecta al fondo marino el cambio climático, y el geógrafo Artemi Cerdà que ha viajado por todo el mundo para hablar de la erosión del suelo y cómo afecta el cambio climático a la masa forestal”, apuntaba el técnico municipal Richard Barreno sobre los ponentes que el próximo 24 van a exponer sus respectivos puntos de vista, y a continuación participar en la mesa redonda ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus efectos?
El cambio climático es un fenómeno de actualidad. Cuestionado por algunos y explicado por otros, su origen humano o natural está siendo cuestionado en medios y sectores sociales, a la vez que es debatido en foros y círculos científicos a nivel mundial, a medida que se incrementan sus efectos sobre el medio y sobre las personas. Para debatir un tema tan serio, ha explicado el concejal de Turismo y Medio Ambiente de l’Alfàs, Luis Morant, “es necesario acudir a académicos especializados desde hace años en analizar el cambio climático, cuáles son sus efectos y qué impacto tiene sobre el medio natural”. El Ayuntamiento de l´Alfàs de Pi ha organizado tres presentaciones y una mesa redonda sobre el tema, “para ello hemos invitado a un matemático, un biólogo marino y un geógrafo con gran experiencia en sus campos académicos para preguntarles ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus efectos?”.
David García Licenciado en Matemáticas y doctor en Geodesia Espacial. Es profesor titular del Departamento de Matemática Aplicada e Ingeniería Espacial de la Universidad de Alicante, donde lleva más de 20 años como docente e investigador. La línea principal de su investigación es el estudio del nivel del mar y del ciclo del agua a partir de mediciones de altimetría satelital, variaciones temporales de la gravedad y modelos oceánicos, atmosféricos y continentales. Esto le ha llevado a realizar estancias de investigación en prestigiosos centros de investigación como el GSFC/NASA (EE. UU.), LEGOS/CNES (Francia), JPL/NASA (EE. UU.), la Universidad de Estrasburgo (Francia), la Universidad Nacional Central (Taiwán) y el Instituto Oceanográfico Woods Hole (EE. UU.). Desde la pandemia también se ha interesado en la modelización de sistemas biológicos y epidemiológicos, con especial énfasis en el estudio de la propagación de la COVID-19. En los últimos 10 años ha realizado medio centenar de charlas de divulgación sobre cambio climático en distintos centros educativos y eventos de divulgación.
Jaime Penadés Suay Doctor en Biodiversidad y Biología Evolutiva por la Universidad de València, lleva más de 12 añostrabajando en el estudio de los tiburones y las rayas en el territorio valenciano. Actualmente, trabaja como comunicador científico en la Fundación Azul Marino, es presidente de la » iniciativa para la conservación del pez guitarra gigante en la península ibérica.
Artemi Cerdà Reconocido investigador y líder del Grupo de Investigación en Erosión y Degradación del Suelo de la Universitat de València (España), con experiencia en procesos de erosión, gestión sostenible del territorio y conservación del suelo. Su trabajo pionero integra experimentos de campo con mediciones directas en parcelas y simuladores de lluvia. Desarrolla colaboraciones en Australia, Estados Unidos, Bolivia, Cuba, Israel, Irán, China y en Europa, con especial atención a los ecosistemas mediterráneos y semiáridos. Activo en colaboraciones globales, Artemi participa en iniciativas como el Observatorio del Suelo de la Unión Europea (EUSO) y es asesor clave en proyectos internacionales centrados en la agricultura sostenible y la evaluación del riesgo de erosión. Es autor de más de 400 publicaciones con revisión, incluyendo estudios fundamentales en Catena, Journal of Environmental Management, Nature y Pirineos, y coeditor de influyentes volúmenes sobre conservación del suelo, tanto en libros como en revistas.
En octubre l’Alfàs conmemora el XX aniversario del Parque Natural Serra Gelada con más actividades.
Ayer lunes tenía lugar el primero de los actos programados, una ‘Campaña de Concienciación Ciudadana sobre Sistemas de Incentivos de la Separación en Origen’, realizado en primera línea de la playa de l’Albir, una actividad dirigida a transeúntes y bañistas coordinada por la concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el consorcio de residuos que aglutina las dos Marinas y El Campello, Consorci Mare, informando sobre la importancia y repercusión de pequeños gestos cotidianos, necesarios para reducir la generación de residuos.
campaña concienciación ayer a pie de playa
10 octubre; Yincana “Completa el círculo”, en el merendero del sendero azul, camino al faro de l’Albir. De 10,30h a 13,30h una actividad dirigida a todos los públicos. Se trata de la organización de una yincana que se puede realizar de forma autónoma, y también con el guía del equipo de educación ambiental ‘Mirada Circular’, en colaboración con la Generalitat Valenciana. La intención promover la implicación de la ciudadanía en el modelo de economía circular. No es preciso inscribirse
18 de octubre: Jornada Multiaventura en el CIMP la Cantera, desde las 10:30 horas hasta las 13:30 horas: vía ferrata, rápel, tiro con arco, cinta de equilibrio y team building. Actividades atendidas por expertos monitores ha querido destacar la concejala de Juventud Carolina Solbes, quien ha añadido que la Cantera también es un lugar perfecto para la práctica de actividades de relajación, meditación y yoga en la Naturaleza. Aunque la actividad es gratuita, es preciso inscribirse antes del día 15 por cuestiones de organización, a través de la concejalía de Juventud: juventud@lalfas.com o el teléfono 610 205 329
Reconocido como Centro de Interpretación y divulgación de gran valor ambiental, cultural, pedagógico y educativo, desde 2020 la Cantera cuenta con el distintivo Azul, símbolo de calidad, buena gestión y excelencia.
24 de octubre: ‘Jornada Cambio Climático y sus Efectos’ en el CEA Carabineros, por la mañana de 10.30h a 13.30h, una actividad organizada por las concejalía de Medio Ambiente y Juventud. Tres ponentes especialistas en medioambiente abordarán la realidad sobre el cambio climático desde diferentes perspectivas científicas. Por la tarde, de 19:00 horas a 21:00 horas tendrá lugar el acto institucional conmemorativo del XX Aniversario del Parque Natural Serra Gelada, con la presentación de la exposición “El Faro de Punta Albir.
26 de octubre: Ruta Guiada ‘Piratas y Corsarios’, con salida a las 10:00 horas desde el CEA Carabineros. Un ruta que hasta aproximadamente las 13:00 horas nos ayudará a conoce mejor, a través de un divertido y didáctico recorrido, parte de nuestra historia. Rutas para conocer el patrimonio natural, cultural e histórico como ha destacado Carolina Frías, arqueóloga y directora del Museo VRA, ”vamos a divulgar parte de la historia oculta de la Serra Gelada, a través de los restos que han quedado de los ataques de piratas”. Visitas guiadas gratuitas, pero es preciso inscribirse en la dirección: museovillaromana@lalfas.com
Aniversario en el que colaboran diferentes áreas municipales, implicadas en la campaña anual Vive l’Alfàs Saludable.