La Fundación Asfplant, Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunitat Valenciana, ha organizado para mañana viernes, 3 de octubre, la 8ª edición de la gala de entrega de los galardones‘Flors d’Honor’, en el Parc Natural la Muntanyeta de Alberic.
L’Alfàs del Pi consiguió en la pasada edición dos Flores de Honor y para este año 2025 se ha marcado como objetivo incrementar el número de galardones, según información facilitada por el concejal de Medio Ambiente, Luis Miguel Morant.
La cita de mañana reunirá a autoridades locales, representantes municipales, profesionales del sector y expertos internacionales, en un encuentro cuyo objetivo es reconocer las actuaciones realizadas en materia de gestión medioambiental, creación y mantenimiento de espacios verdes urbanos, así como proyectos de educación y sensibilización ciudadana.
En esta edición, 54 municipios de la Comunitat Valenciana competirán por alzarse con las Flors d’Honor, distintivo que reconoce la calidad de sus políticas y actuaciones en el cuidado de los espacios verdes. El programa, impulsado por la Fundación Asfplant con el apoyo de la Diputación de València y la Conselleria de Agricultura, se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y embellecimiento urbano, fomentando además el turismo, la cohesión social y el orgullo de pertenencia.
La gala no es solo un acto de entrega de premios, es un punto de encuentro donde se comparten experiencias, y se reconocen y comparten esfuerzos.
Este año, la gala contará con la presencia especial del Dr. Christy Boylan, experto internacional en planificación del paisaje, y de Bill Kearney, secretario general de Entente Florale Europe, iniciativa que desde hace más de cuatro décadas distingue a las comunidades europeas que apuestan por la sostenibilidad, la biodiversidad y la mejora del entorno urbano.
L’Alfàs del Pi cuenta con un total de 13 parques municipales y 9 espacios con zonas ajardinadas de relevancia, además del Parque Natural de Serra Gelada. De todos sus espacios verdes destaca, por su dimensión y composición de especies vegetales, el Bulevar de los Músicos, cuyo proyecto se realizó a lo largo del tramo final de un cauce seco que discurre hacia la playa del Albir y cuya intervención afecta a ambos márgenes, fácilmente transitables a través de un itinerario de 700 metros.
Asimismo, el municipio cuenta con un extenso catálogo de árboles singulares de interés local, con un total de 42 ejemplares, formado por olivos, algarrobos, pinos piñoneros y carrascos, olmos y araucarias, ombús, palmeras datileras, de los que destaca el algarrobo de Foia Brell, considerado el árbol de esta especie de mayor porte de la Comunidad Valenciana, con una edad estimada de 800 años.
Es importante destacar la política de reforestaciones llevadas a cabo como medida de lucha contra el cambio climático mediante el uso de los vegetales como sumideros de carbono, por lo que en este sentido se han reforestado cerca de 80.000 m² de ejemplares adultos.