SEOBirdLife, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, ha construido y colocado este fin de semana cajas nido en el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos, de l’Alfàs del Pi, una actividad organizada a través de Interpreta Natura, que ha contado con la colaboración de 40 personas.

SEO/BirdLife es la organización representante de BirdLife International en España, una federación que agrupa las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves de todo el mundo. Se trata de la mayor organización global de conservación de las aves y la naturaleza, que cuenta con representantes en 121 países y moviliza aproximadamente 13 millones de socios y simpatizantes en todo el mundo.

Las cajas nido son una excelente opción para que los pájaros cuenten con un entorno adecuado donde vivir y criar, colaborando en la conservación de las especies. Algo que es importante tener en cuenta es colocarlas en zonas donde puedan disponer fácilmente de agua. Además de ayudar a las aves a anidar, las cajas nido aportan vida, y sus alados ocupantes podrán actuar como bioplaguidas naturales, alimentándose de insectos y larvas que son perjudiciales para las plantas.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se ha agradecido la iniciativa, y recordado que esta actividad se desarrollado en un Centro distinguido con la Bandera Azul desde 2018: CIPM Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos.

En esta parcela de 11.000 m², reconvertida en CIPM, habitan más de 200 especies, de las que 80 son endémicas de la Comunitat Valenciana. Se trata de uno de los espacios forestales con mayor concentración de plantas endémicas a exposición pública, convertido en modelo de conservación de la flora silvestre de la región. En el CIPM Los Carrascos se han recuperado plantas que estaban enfermas, como la Zamarrilla de yesar, o la Silene hifacensis, en peligro de extinción

El Centro de Interpretación Paisajística Los Carrascos es pionero en la Comunitat Valenciana ya que cuenta con el mayor número de especímenes de especies endémica. Cuenta ahora con siete zonas diferenciadas: plantas endémicas, plantas aromáticas, culinarias y medicinales; maquia mediterránea, zona de ribera, invernadero, huerto ecológico y la zona de evolución de especies forestales.