El próximo lunes 7 de abril, desde las 09.30 horas, se activa un nuevo Punto de Encuentro Pangea, en esta ocasión una al Castell de Guadalest conducida por el guía de turismo de la Comunitat Valenciana, Joan Such. La ruta comenzará en el lavadero, situado en el Arrabal, y en un agradable paseo se irá descubriendo la historia y las curiosidades de este pueblo. Se visitará la Iglesia de la Asunción, la plaza de San Gregorio y distintos miradores, con vistas al embalse y a las montañas que lo rodean. Y
para terminar, la Casa Orduña.

Aunque asistir y participar es gratuito, es necesario inscribirse previamente, y especialmente por las visitas a la Casa Orduña: mediante correo electrónico pangea@lalfas.com, ctocu@lalfas.com, por whatsapp al 695010321o en el Centro L’Alfàs + Social en la avenida de les Corts Valencianes.

Cada lunes se activa el ‘Punto de Encuentro’ de Pangea, una iniciativa para dar a conocer el municipio, y fomentar la integración, organizada por la concejalía del Área Internacional del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en concreto desde la oficina Pangea en colaboración con otros departamentos municipales. Una cita que propone actividades de 09.30 horas a 11.00 horas aproximadamente, destinadas a fomentar la inclusión, el aprendizaje y la diversión: visitas guiadas, talleres de zumba, yoga, cocina, nuevas tecnologías o manualidades son sólo algunas de las propuestas en cartera.

La concejala del área Internacional en el Ayuntamiento de l’Alfàs, Martina Mertens, hace de nuevo un llamamiento para que las personas interesadas acudan al Punto de Encuentro Pangea. Tan sencillo como apuntarse previamente, de manera que si hubiera algún cambio de ruta o actividad, por poner un ejemplo por motivos meteorológicos, se comunicaría a las personas interesadas, además de poder tener un mejor conocimiento de cuales son las actividades que más interesan

.La oficina Pangea de l’Alfàs del Pi se integra en la red de la Generalitat Valenciana, junto a otras 112 agencias. La Red Pangea es un instrumento de coordinación de las políticas de atención a las personas migrantes con lo Ayuntamientos. A su oferta constante de cursos y actividades, dirigidas a la formación e integración de los residentes, hay que destacar la atención personalizada como su función principal, según ha recordado Martine Mertens, tras incidir en la importante función de integración y de inserción social que cumple esta oficina de información, asesoramiento y orientación para el colectivo de personas migrantes, haciendo hincapié en la interculturalidad.