El centro L’Alfàs + Social acogió ayer un taller de cocina sobre desayunos saludables, una actividad organizada por la Oficina Pangea y la concejalía de Residentes Internacionales, en colaboración con el Centro de Salud de l’Alfàs del Pi, y que se enmarcaba en el proyecto ‘Punto de Encuentro’.

Carolina Ramírez García y Amparo Roca, enfermeras y nutricionistas, y Sandra García, especialista en cursos de cocina, fueron las encargadas de impartir este taller, en el que se pudieron aprender recetas fáciles y rápidas que evitar productos procesados y azúcares en el desayuno. La concejala de Residentes Internacionales, Martine Mertens, y el edil de Relación con Colectivos y Clubs de Residentes, Patrick de Meirsman, agradecieron a las personas asistentes su participación en este taller, dirigido a inculcar hábitos de vida saludables entre la población.

El consenso entre los expertos es que el desayuno debe representar entre el 15 y el 20 % no solo de las calorías diarias, sino de los nutrientes del día. Por ejemplo, aunque unas tostadas con aceite de oliva aportan calorías, carbohidratos y grasa saludable, se quedan muy cortas en fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Algo que se puede remediar fácilmente añadiendo, por ejemplo, una pieza de fruta y dos huevos.

El desayuno ideal podría incluir carbohidratos complejos, como pan integral o avena, que aportan energía y fibra; una porción de proteínas, como huevos, yogur o tofu, que nos ayudará a mantener la saciedad y a llevar a cabo funciones necesarias en el organismo; una ración de fruta, que además de un aporte de fibra extra nos cargará de vitaminas, minerales y antioxidantes, y sería interesante añadir una fuente de grasas con un buen perfil lipídico, como los frutos secos, las semillas o el aguacate, que nos ayudarán con la salud cardiovascular y cerebral, además de aportar también saciedad y energía.