La ruta guiada ‘Piratas y corsarios en les Penyes de l’Albir’, organizada ayer por la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, registró un gran éxito de participación. La actividad, enmarcada en los actos conmemorativos del 20 aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada, forma parte del nuevo programa municipal de rutas culturales y medioambientales.

El itinerario, de siete kilómetros de recorrido y dificultad media, tuvo una duración aproximada de tres horas y media. Guiada por personal especializado, la actividad ofreció a los asistentes la oportunidad de descubrir cómo se defendía la costa alfasina entre los siglos XVI y XVII, combinando divulgación histórica, contacto con la naturaleza y ejercicio físico. El punto de partida fue el Centro de Educación Ambiental Carabineros, desde donde se inició un recorrido por algunos de los parajes más emblemáticos del entorno natural de la Serra Gelada.

Según explicó la concejala de Patrimonio Cultural, Sandra Gómez, esta ruta “permite conocer el extraordinario patrimonio natural y cultural del municipio desde una perspectiva vivencial, fomentando al mismo tiempo hábitos saludables y el respeto por el entorno”. Gómez destacó, además, la buena acogida de la actividad y el creciente interés del público por las propuestas que integran historia, naturaleza y bienestar.

La ruta ‘Piratas y corsarios en les Penyes de l’Albir’ volverá a realizarse los días 23 de noviembre, 25 de enero y 22 de marzo, dentro de un programa de visitas guiadas que se desarrollará entre octubre de 2025 y mayo de 2026. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la riqueza cultural, histórica y medioambiental de l’Alfàs del Pi tanto a residentes como a visitantes, y se enmarca en la estrategia municipal ‘Vive L’Alfàs Saludable’, que impulsa actividades centradas en el bienestar físico, emocional y social de la ciudadanía a través del contacto con la cultura y la naturaleza.

El programa incluye un total de cuatro rutas temáticas: ‘Piratas y corsarios en les Penyes de l’Albir’, ‘Los caminos del agua’, ‘El vicus romano de l’Albir’ y ‘Recuerdos escolares’.

Próxima cita: ruta ‘Los caminos del agua’

La próxima cita será el domingo 16 de noviembre con la ruta ‘Los caminos del agua’. De dificultad baja y con un recorrido de 5,5 kilómetros, permitirá conocer enclaves como el Molí de Mànec, el Reg Major, la ermita de Sant Vicent y los árboles singulares de Carbonera y el Captivador. Entre ellos destaca el algarrobo monumental de Foia Brell, con 800 años de antigüedad, considerado el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana.

La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas y requieren inscripción previa mediante correo electrónico a museovillaromana@lalfas.com. Desde la organización se recomienda acudir con ropa y calzado cómodos, así como llevar agua, almuerzo y protección solar, ya que las rutas se desarrollan a pie y en entorno natural.

Con este programa, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi refuerza su apuesta por la divulgación del patrimonio histórico y ambiental y por la promoción de un estilo de vida activo y sostenible, en conexión con los valores naturales y culturales que definen el municipio.