Helmtrud de Roo, hija del militar Albrecht von Hagen (20 julio 1944) residente en l’Alfàs del Pi desde hace 50 años, ha participado en una mesa redonda organizada por la Universidad de Alicante sobre la resistencia de un grupo de estudiantes contra Hitler: “Die Weiße Rose en la UA”- La Rosa Blanca en la UA-

Hasta el 28 de febrero, el proyecto la “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur” está presentando en la Universidad de Alicante una exposición divulgativa sobre la historia y el legado de “La Rosa Blanca” y diversas actividades paralelas, como la mesa redonda en la que ha participado Helmtrud de Roo, la hija de uno de los protagonistas del fallido atentado contra Hitler, operación popularmente conocida como Caso Valkiria, llevada a cabo el 20 de julio de 1944, cuando Helmtrud contaba con tan sólo 8 años.

La concejala del Área Internacional de l’Alfàs, Martina Mertens, ha destacado la fuerza y el compromiso de ‘Trudy’, y ha recordado que hasta el 28 de febrero permanecerá abierta la exposición en la Biblioteca Universitaria UA: Exposición “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur”. Visitas guiadas diarias en español a cargo de alumnado de Historia Contemporánea de la UA. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 18 h y martes y jueves de 12 a 13 h. Necesaria inscripción previa.

Mesa redonda en la que se ha hablado del atentado, un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, orquestado por civiles y militares que deseaban derrocar al régimen nazi y negociar el fin de la Segunda Guerra Mundial con las potencias aliadas. Para llevar a cabo su propósito colocaron una bomba en la sala de mapas donde se encontraba Hitler reunido con sus generales. Pese a que la bomba estalló, Hitler solo sufrió heridas leves. Cerca de un centenar de personas fueron ejecutadas por su posible implicación en los hechos, entre ellas Albrecht von Hagen. Como consecuencia del fracaso del atentado fueron detenidas unas cinco mil personas, de las cuales unas doscientas terminaron siendo ejecutadas. Helmtrud no sólo reivindica la figura de su padre, sino la de todos los hombres y mujeres de la resistencia que actuaron por profunda convicción moral y que, siguiendo su conciencia, demostraron ser verdaderos patriotas.

“Die Weiße Rose” (La Rosa Blanca) De 1942 a 1943, estudiantes y un profesor de Filosofía de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, denominados “Die Weiße Rose” (La Rosa Blanca), convocaron mediante octavillas a la resistencia en contra de la dictadura nacionalsocialista. Las denominaron «Hojas de la Rosa Blanca». Su protesta contra la guerra, la opresión y los crímenes del nacionalsocialismo fue motivada por causas cristiano-humanísticas. Tras ser descubiertos y ejecutados varios de sus integrantes, la causa de La Rosa Blanca logró cruzar fronteras (en junio de 1943 Thomas Mann rindió homenaje a su resistencia en la BBC), y sus octavillas fueron enviadas de vuelta por simpatizantes de la causa, lloviendo desde aviones de la Fuerza Aérea británica sobre diversas ciudades alemanas.

En la actualidad, la Rosa Blanca es símbolo de independencia de pensamiento, libertad y tolerancia. Su legado es, sin duda, un llamamiento atemporal a defender los derechos humanos y a luchar contra la discriminación, el racismo y la violencia.

Para recuperar esta parte de nuestra historia europea común y sus valores, la Cónsul Honoraria de la República Federal Alemana en Alicante, el Consulado General de la República Federal Alemana en Barcelona, la Universidad de Alicante y la Fundación “Weiße Rose” han organizado una serie de actos que culminan el 28 de febrero.