La concejalía de Sanidad de l’Alfàs, junto al Centro de Transfusión de Alicante, hace un llamamiento a la población para participar en una nueva campaña de captación de donantes de sangre y plasma, mañana jueves 10 de abril, en el Centro de Salud de 16:30 horas a 20:30 horas.
La concejala de Sanidad, Marisa Cortés, ha aprovechado para dar las gracias a todas las personas que acudieron el pasado mes de marzo al maratón de donantes celebrado en la Casa de Cultura. “No alcanzamos las cien donaciones que nos propusimos pero si rozamos las 80, y eso es una cifra muy importante”.

Durante todo el año, y de manera periódica, el Centro de Transfusión de Alicante se desplaza hasta el Centro de Salud de l’Alfàs, para realizar las campañas de atención y captación de donantes de sangre, para poder dar respuesta a las necesidades existentes en toda la provincia, de ahí el llamamiento reiterativo que hacemos en cada ocasión, para avisar con tiempo, y además intentar llegar al sector poblacional más joven y solicitar su colaboración.

Mañana jueves se hace un llamamiento especial a la gente que aún no ha donado, al sector poblacional juvenil. Y es que la sangre es un bien esencial, que solo se obtiene mediante donaciones, y resulta necesaria para tratar múltiples patologías e intervenciones, incide la edil: cirugías, partos, trasplantes, tratamientos para enfermos onco-hematológicos…
Quién puede donar y cada cuánto tiempo. La mayoría de la población general reúne las condiciones necesarias para convertirse en donante, pero ante cualquier duda, se debe consultar al profesional sanitario. En líneas generales, los hombres pueden donar 4 veces al año y las mujeres 3, dejando pasar dos meses entre donación y donación. Los requisitos de la donación de sangre son muy sencillos:tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar buena salud y no acudir a donar en ayunas. Al terminar de donar, se puede seguir la actividad normal aunque no es recomendable hacer grandes esfuerzos físicos. En cualquier caso, cada donante recibirá una hoja informativa con las pautas concretas y consejos a seguir tras la donación.
¿Por qué es importante donar sangre?. La sangre y sus componentes resultan imprescindibles en el tratamiento de numerosas enfermedades. Por ejemplo, el plasma ayuda al tratamiento en grandes quemados, trasplantes de órganos, de él se obtiene la albúmina, las inmunoglobulinas y los factores de coagulación que permiten el tratamiento de numerosas patologías (hemofilia, enfermedades autoinmunes, etc.); los glóbulos rojos, por su parte, son imprescindibles en caso de accidentes, anemias e intervenciones quirúrgicas; y las plaquetas lo son para detener hemorragias y continuar con tratamientos oncológicos. Se dice que con una sola donación se pueden salvar tres vidas, porque son tres los fundamentales usos en los que se fracciona una sola bolsa de sangre.
En definitiva, la donación de sangre constituye un objetivo de gran interés tanto sanitario como social, cualquiera podemos necesitar sangre algún día, y disponer de ella es responsabilidad de toda la comunidad.
