Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), profesionales del Centro de Salud de l’Alfàs del Pi han instalado esta mañana un puesto en el mercadillo municipal para informar a la ciudadanía sobre cómo prevenir y controlar la diabetes.
537 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo. En España se estima que padecen esta enfermedad unos 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% desde 2019, siendo la segunda tasa más alta de Europa.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.

Cuando la diabetes no se detecta, o no se trata adecuadamente, puede causar complicaciones graves y potencialmente mortales, como un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular, una insuficiencia renal, una ceguera o la amputación de miembros inferiores. Estas complicaciones reducen la calidad de vida y aumentan los costes sanitarios.
Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
De todo ello se ha informado en el puesto informativo que el Centro de Salud ha instalado esta mañana en el mercadillo municipal de l’Alfàs del Pi. La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Marisa Cortés, les ha agradecido esta acción preventiva, organizada con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.
“Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo”, ha señalado Marisa Cortés. El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la esta patología.