La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Marisa Cortés, ha asistido a la XII Jornada de la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrada ayer en el Salón de Actos del Ministerio de Sanidad, en Madrid, bajo el lema ‘Conectando Salud’.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Sanidad y la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reúne a representantes de administraciones locales, autonómicas y estatales, junto a profesionales de la salud pública, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer alianzas y avanzar en la promoción de la salud desde el ámbito local.
Durante la inauguración, se ha destacado que la RECS trabaja para construir entornos más sanos, inclusivos y sostenibles desde una mirada local y entiende la salud de forma compartida. En la actualidad, más de 500 entidades locales forman parte de esta red, entre ellas l’Alfàs del Pi.
Gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Sanidad, dotado con 600.000 euros, se han podido impulsar cientos de actuaciones locales, desde proyectos de envejecimiento activo hasta iniciativas de alimentación saludable. Además, este acuerdo ha permitido facilitar la adhesión de nuevas entidades a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS.
A lo largo de la jornada se han abordado temas relacionados con las redes locales de salud nacionales y autonómicas, las estrategias de salud comunitaria, y las sinergias entre redes, a partir de las experiencias de responsables y técnicos de las entidades que vienen desarrollando este trabajo en el ámbito local.
Además, se han entregado los Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables, convocados por la FEMP y el Ministerio de Sanidad, que reconocen las mejores actuaciones locales en promoción de la salud desarrolladas por los municipios miembros de la red.
En esta quinta edición han sido premiados los ayuntamientos de Candelaria, Alfafar, Pamplona/Iruña, Cabrales y Moaña en la categoría de Calidad al Desarrollo de la Acción Comunitaria como Medida de Protección Social y Promoción de la Salud (ACS); los de Gandía, Cartagena y Monzón en Calidad al Fomento de Desarrollo Urbano Saludable y Sostenible (DUSS); y los de Martorell, Chiclana de la Frontera, Madrid, Gijón, Santa Úrsula y La Roda de Andalucía en Calidad al Fomento de Iniciativas que Favorecen Estilos de Vida Saludables (EVS).
La concejala Marisa Cortés ha valorado muy positivamente la participación de l’Alfàs del Pi en este encuentro. “Participar en estas jornadas nos permite fortalecer nuestro compromiso con la promoción de la salud desde el ámbito municipal y aprender de experiencias que están dando excelentes resultados en otros territorios”, ha señalado.
Cabe recordar que l’Alfàs del Pi forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), una iniciativa de la FEMP y el Ministerio de Sanidad que impulsa la creación de políticas locales orientadas a mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía a través de la colaboración, la sostenibilidad y la equidad.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi continúa desarrollando políticas locales alineadas con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, fomentando la actividad física, la alimentación saludable, la salud emocional y la convivencia comunitaria.
















