Este fin de semana la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha organizado, conjuntamente con ASPANION, la Asociación de Padres de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer, una jornada festiva y divulgativa en la playa de l’Albir.
El sábado por la mañana comenzaba la celebración con un desayuno en la biblioplaya, para continuar con un taller de baile saludable, con la colaboración del Club Costa Blanca Balla y la instructora de baile Carolina Marcet. Finalizado el taller, leían el manifiesto el concejal de Servicios Técnicos y Limpieza del Ayuntamiento de l’Alfàs, Oscar Pérez y María Morcuende voluntaria de ASPANION
señalando la importancia de apoyar a los niños y niñas que padecen esta enfermedad a través de campañas de concienciación, actividades educativos y divulgativas de recaudación, y dando a conocer información clave sobre el cáncer infantil, apelando a las autoridades de la necesidad de invertir en la investigación en oncología pediátrica y mejorar el acceso a tratamientos efectivos. Y a continuación con la colaboración de la empresa Esthy Envents se han organizado talleres con multitud de juegos, disco móvil y princesas en una mañana pensada para compartir con la familia y amistades.

Tanto la concejala de Sanidad, Marisa Cortés, como Julia Romero, presidenta de la Junta Local de ASPANION, y Francisco Martínez, vicepresidente de esta entidad, agradecían a empresas colaboradoras y público asistente su apoyo.


Manifiesto Día Internacional del Cáncer Infantil
Hoy conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil, remarcando la necesidad de que todos los menores y adolescentes con cáncer y sus familias, tengamos acceso a una atención psicosocial adecuada durante todo el proceso de la enfermedad. El diagnóstico de cáncer en un niño, niña o adolescente impacta de manera profunda e inesperada afectando no solo a nuestra salud física, sino también a nuestro bienestar psicológico y emocional, y al de toda nuestra familia. El cáncer cambia nuestro día a día, nuestras rutinas y nuestras necesidades, también las de quienes nos rodean. Por este motivo ASPANION, junto a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, desea, mediante este manifiesto, visibilizar la necesidad de atender a los afectados desde un prisma integral, a nivel social, y cuidando también nuestra salud mental durante todas las fases de la enfermedad: en el diagnóstico, el tratamiento, el duelo e incluso, con el manejo de las posibles secuelas. Es necesario que los Servicios Sanitarios puedan garantizar los cuidados psicosociales y emocionales necesarios, que se creen programas específicos para las familias, que nos ayuden a gestionar la avalancha de emociones y conflictos que genera la enfermedad. También es esencial que los afectados podamos acceder a apoyo social, ese apoyo que también ofrece ASPANION y que tan importante es para garantizar una mejor calidad de vida a todas las niñas y niños. En definitiva, es imprescindible continuar impulsando la labor de los psicólogos y trabajadores sociales. Y en este sentido, sería necesario que se facilite la creación de espacios dentro de los hospitales, donde los menores y las familias afectadas, podamos expresar libremente todas nuestras emociones y recibir el acompañamiento que tanto necesitamos. Y no nos podemos olvidar de los Centros Educativos. Debemos sensibilizar y formar a los profesionales de la Educación, para que puedan comprender la realidad que nos afecta a las niñas y niños al regresar a la escuela y facilitar nuestra integración. También es necesario continuar impulsando el seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer infantil en el sistema sanitario. Hay que sanarnos en el presente y cuidarnos el resto de nuestra vida adulta. El Seguimiento a largo plazo debería ser asumido por la propia Generalitat como garantía para el colectivo de afectados. ASPANION, como asociación de pacientes, ofrece con esfuerzo y cariño atención psicosocial a las familias, también asume el coste del seguimiento de los supervivientes, pero pediríamos a todos los actores involucrados -Gobiernos Autonómicos y del Estado, Instituciones de Salud e Instituciones Educativas- que se incluya esta atención en el propio sistema. Debería ser una prioridad futura englobar la salud psicológica y el apoyo social como parte fundamental del tratamiento oncológico. Las niñas y niños y nuestras familias necesitamos tanto como los mejores tratamientos médicos, una atención psicosocial permanente y adecuada. Antes de finalizar queremos poner el foco en todos los menores afectados, también en los que no superaron la enfermedad. Ellos están en nuestra memoria y en nuestros corazones. En 2025 ASPANION conmemora 40 años de apoyo permanente a los afectados por el cáncer infantil. Gracias por ayudarnos a ayudar durante estas 4 décadas. Muchas gracias por acompañarnos en este día especial.