La Ciudad de Gandia ha acogido durante dos días el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, organizado por la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad y el Fons Valencià per la Solidaritat, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Este III Encuentro ha contado con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, la Generalitat Valenciana, la Diputación de València, y del Ayuntamiento de Gandia.

La capital de la Safor ha recogido durante dos jornadas el testigo cedido por las ciudades de Lugo y Córdoba, sedes de las dos ediciones anteriores, y se ha convertido en un espacio de debate, diálogo, trabajo y reflexión sobre los retos de la cooperación internacional ejercida desde el ámbito local en un evento que ha reunido a más de ciento cincuenta representantes institucionales locales y personal técnico municipal de todo el Estado.

L’Alfàs del Pi se adhirió en 2019 al Fons Valencià per la Solidaritat, una asociación en la que se integran más de un centenar de municipios de la Comunitat Valenciana para desarrollar proyectos de cooperación al desarrollo y de sensibilización y educación en valores. Actualmente forma parte de la directiva, ejerciendo una de las vocalías. La concejala de Cooperación y Voluntariado de l’Alfàs, Isabel Muñoz, ha asistido a este encuentro en representación del Ayuntamiento.

Las reflexiones acerca del trabajo municipal y descentralizado, enfocado en cooperación internacional, se ha materializado en cinco plenarias que han reunido a destacados representantes de gobiernos locales y entidades nacionales e internacionales.

Los temas tratados en las diferentes plenarias han integrado algunos de los aspectos más candentes en materia de gobiernos locales y cooperación internacional como el nuevo Real Decreto de subvenciones, que afecta directamente al trabajo desarrollado en esta dirección o el nuevo contexto internacional, marcado por los extremismos y su relación directa con el cuestionamiento de la cooperación en el extranjero. Frente a esta compleja situación, las plenarias han acogido distintas propuestas acerca de cómo responder a estos discursos que cuestionan derechos fundamentales y afectan directamente a los colectivos más vulnerables, entre otros temas de interés.

Al término de las plenarias ha tenido lugar la lectura de la Declaración de Gandia, manifiesto que actúa como colofón a la celebración de este III Encuentro y que contiene algunas de las reflexiones comunes tratadas a lo largo de estas dos jornadas.

Fons Valencià per la Solidaritat

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana).

Actualmente, el Fons cuenta con 142 entidades locales valencianas socias (133 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.