Deportes

Instalaciones Deportivas

Equipamiento e instalaciones

L’Alfàs del Pi puede estar orgulloso de sus instalaciones deportivas. En 1988 se iniciaron las obras de un gran polideportivo cuyo corazón sería un estadio de atletismo a la altura del reciente estadio olímpico de Barcelona, con todos los requerimientos como un pavimento de alto nivel, zonas para entrenar y competir cada disciplina de atletismo, incluso tiro de jabalina, de disco y martillo y salto de altura y pértiga. Inaugurado en 1989 con el campeonato europeo femenino, a partir de ese momento comenzó a atraer atletas de élite de todo el mundo año tras año. Algunos incluso se quedaron tan encantados con la combinación perfecta de un buen clima y unas magníficas instalaciones que decidieron elegir Alfàs no sólo para una estancia corta de entrenamiento, sino que se quedaron a vivir para poder entrenar todo el año en el municipio: entre ellos se encuentra por ejemplo Ludmila Enquist, campeona olímpica en 100 m vallas, Virgilijus Atletefyer campeón olímpico de lanzamiento de disco en Atenas o Gregory Yegorov, plata de salto de pértiga en Atlanta, que decidió quedarse con su familia a vivir para siempre en el pueblo.

Instalaciones públicas

El estadio de atletismo es sin duda hasta hoy en día la instalación que más atención despierta, la que más destaca y más admiración causa en los municipios vecinos. Año tras año se fueron sumando otras instalaciones que tampoco dejan nada que desear, como el campo de césped natural de fútbol 11 que también atrae equipos de los clubes más importantes de toda Europa, sobre todo de los países escandinavos, pero también de la propia España. Dos campos de hierba artificial completan la oferta para el fútbol. Destaca también el campo de cricket del Albir, donde se disputan partidos a nivel mundial (el año pasado, el campeonato de mundo). Un campo de frontenis, pista de tenis y padel, campo de prácticas de golf, una piscina, sala de musculación de alto rendimiento y desde este mismo año un pabellón cubierto, que era lo único que faltaba para completar la oferta de instalaciones. Todas ellas son públicas y gestionadas por el Ayuntamiento, lo que supone un gasto económico de mantenimiento, pero sobre todo en recursos humanos.

Instalaciones con concesión.

Son instalaciones propiedad del Ayuntamiento, pero tienen una concesión privada para su explotación, como el gimnasio municipal. Éste es el caso también de otro Polideportivo Municipal, situado en la urbanización L’Alfàs del Sol, con piscina cubierta y descubierta, pistas de squash y gimnasio. La cesión de la explotación de estas instalaciones tiene como objetivo final dar un mejor servicio a los ciudadanos. Los precios siguen estando controlados dado que el concesionario se tiene que atener a las ordenanzas municipales.

Privadas

Destacan dos instalaciones deportivas privadas cuyas principales ofertas son las AF en el agua durante todo el año. Completan las instalaciones deportivas de Alfàs y no suponen ningún gasto extra para el Ayuntamiento, dado que este tipo de instalaciones repercutiría un alto coste que puede afrontar mejor una gestión privada, siempre en colaboración con la entidad pública para campañas de promoción o colaboraciones y la inclusión en la programación municipal de determinadas ofertas de dichas instalaciones como por ejemplo la natación terapéutica, subvencionada por la Concejalía de Asuntos Sociales y que se lleva a cabo en la piscina privada del Albir Spa.

1 – FIJO – Administración Electronica
5 – FIJOS – Buzón de Sugerencias
4 – FIJO – Tablón de Anuncios
3 – FIJO – Perfil del Contratante
2 – FIJO – Selección de Personal
1d –  ClipLalfas
1b – Programación Cultural
Parking de l’Alfàs
edusilalfas
Destino Saludable
Guia de Servicios l’Alfàs
Xarxa Salut
Punto Limpio lalfas
Voluntariado Social
Ayudas Escuela Infantil